Según el Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos de Salud de Estados Unidos:
Tras el humo del tabaco, las principales fuentes de exposición a la acrilamida, son algunos alimentos, como las galletas y el pan, los cereales para el desayuno, las aceitunas negras en lata, el zumo de ciruela, el café y, muy especialmente, las patatas fritas.
La acrilamida se crea de forma natural durante procesos de cocción cotidianos a altas temperaturas (fritura, cocción, asado o procesos industriales a 120 ºC y a baja humedad) especialmente en aquellos productos alimenticios que contienen almidón. "La acrilamida se forma principalmente gracias a los azúcares y aminoácidos que están presentes de forma natural en muchos alimentos"
Además, estas cocciones, también posibilitan la producción de melanoidinas, unas moléculas que se generan al someter determinados alimentos a altas temperaturas y que pueden ser desde amarillas claras hasta prácticamente negras. "Esta reacción es la responsable del color dorado y los sabores tostados típicos del pan, los cereales, las patatas fritas o la carne"
Existe relación entre la acrilamida y el riesgo de cáncer en ratones, pero en humanos aún no está demostrado.
Pero, que no esté demostrado, no significa que no haya un alto grado de probabilidad.
Parece que los fritos poco controlados, especialmente de alimentos almidonados son los más preocupantes. Y sí; hay que llevar cuidado con las patatas o el pan demasiado tostados y crujientes (mecachis!, con lo ricos que están).
Si crees que esto es importante en tu dieta, puedes leer más información en esta web del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (en español)
Con lo adicto que soy a las patatas de todo tipo y a las de bolsa, por tenerlas a mano...Hace días se hablaba del peligro del revestimiento interior de recipientes tipo botes, etc. También respirar tiene sus riesgos y no solo por inhalar tabaco: cada vez preguntan más los médicos a los que tienen alguna patología seria si han tenido contacto permanente con tejidos o si la actividad laboral implicaba harinas, en fin, como decía el ínclito Vladímir Ilich: ¿qué hacer?
ResponderEliminarSeguir, intentar recordar nuestra finitud y aprovechar el tiempo que la vida nos conceda. Y creo que como en casi todas estas cosas, comer patatas fritas, beber un vinito moderadamente y tratar de sonreir. Sonreir mucho aunque se empeñen en ponerlo dificil.
EliminarPor cierto, qué elegante esta última actualización estética de tu blog.
ResponderEliminarCelebro que te guste y deseo que te sientas cómodo.
EliminarMe gusta la nueva presentación del blog.
ResponderEliminarNo me fastidies, ya sabemos que todo lo realmente apetecible, es canceroso, o sea qué chin-chin con la copa de vino. Y a vivir que son dos días, con suerte tres.
Ha ha ha !! Si es con copita de vino, que sean cuatro.
EliminarCelebro que te guste.
Afortunadamente no soy nada de frituras, panes, galletas, ni patatas fritas, mis vicios tiran más por el lado de la glucosa de todo tipo, emocional y físico ( sobre todo soy adicta al helado, hasta en pleno invierno, tiritando, estoy yo ahí, agarrada a mi cuenco cada noche, es como mi leche con galletas, antes de dormir ; ) Un beso, lokatis ; )
ResponderEliminarPues espero y deseo que no se te arrime nunca la diabetes mellitus. Yo solo puedo permitirme la emocional y eso si me lo permiten.
EliminarTraduce lokatis por favor, no me entero.
EliminarTus despedidas ! o quieres que pormenorice ; )
EliminarAh! bueno. Es que lo he buscado por internete y me ha salido esto y claro, me he asustado un poco pico paco
EliminarMe ha venido a la memoria un "refranillo" que se decía mucho por mi tierra:"El que nísperos come, bebe cerveza, espárragos chupa y besa a una vieja; ni come, ni bebe, ni chupa, ni besa".
ResponderEliminarPor cierto, eres un maestro presentando tu blog y este me gusta bastante por su sencillez.
Me apunto a la copa de vino de la que habla Alfred: "buen vino y sopa hervida, alargan al viejo la vida" y con otras exquisiteces, (mojama, papas fritas, boquerones en vinagre, y variedad de "latitas"), además de alargarlas las hacen placenteras.
Desde luego, conmigo que no cuenten.
Me lo guardo. Tu tierra es maestra en refranillos. Me encantan; son lo contrario de las "citas" que necesitan firma para hacerse valer (y a veces, ni así lo consiguen)
EliminarSin embargo, debo decir que en esta ocasión el refranero se equivoca al menos respecto la níspero, es un alimento digestivo, diurético y además depurativo. Contiene vitamina C, B y A que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y por si fuera poco, reduce el colesterol y está indicado para las personas que padecen hipertensión. Hasta sus hojas se usan en algunos países contra diversas enfermedades como la diabetes o la tos... si tienes diabetes, ya sabes, a nisperearte .. sin pasarte mucho que la amla fama le viene por que contiene bastante azúcar pero la fluctosa es del azúcar bueno... no así mis queridos helados; )
EliminarPara un diabético la fructosa puede se tan mala como el azucar refinado. O eso, o mi doctora endocrinóloga es una bruja que me quiere joder la vida (como aquel Sr. de Sabadell) jajajaja!!!!
EliminarComo María, no soy mucho de frituras, pero que no me quiten mi cafetito y algunas exquisiteces más.
ResponderEliminarLa vida hay que disfrutarla, y en ese disfrute están los manjares apetecibles.
El refrán que comparte Juan Luis, qué sabio, como él, y desde aquí le mando una abrazo por sus fantásticas entradas.
Ricard, ya te lo han dicho, pero no me voy a privar, un lujo pasearse por este sencillo y elegante blog😘😘
Y yo contento de que os sintáis bien. Besos
ResponderEliminar[img]https://img.freepik.com/fotos-premium/hombre-gordo-feliz-que-come-pan-grande-aislado-fondo-blanco_58409-11349.jpg[/img]
ResponderEliminar