![]() |
Primera imagen de la Historia de la Fotografía. Nicephore Niepce (1826) |
La fotografía ya no es notaria de nada. Ya no demuestra nada. Ya nunca más se podrá decir aquello del «estuviste allí, porque se te ve en la foto»
La imagen, y los profesionales que la nutren, son una de las más notables dianas sobre la que la Inteligencia Artificial ha empezado a disparar. A partir de estos primeros disparos que indudablemente han conseguido impactar en el centro, la credibilidad del mundo gráfico, ya nunca más será la misma.
Las principales víctimas son, por un lado, los documentalistas y por otro los creativos de las artes gráficas publicitarias.
Estando como está en pañales, la IA ya es capaz de construir imágenes cuya artificialidad es indetectable en un 99,9%. No quiero imaginar como será, dentro de pocos años.
¿Cuáles serán, a partir de ahora, los criterios a seguir para certificar la veracidad y rigor informativo de una fotografía de prensa? Sea esta, amarilla, bélica o del género que sea.
Por otro lado: ¿Quién pagará a partir de ahora a un diseñador para que construya una marca, logotipo o firma? ¿Cuántas obras de estilo Miró o Picaso es capaz de generar en una tarde un robot inteligente?
Ahora, solo se necesita alimentar de los datos necesarios, a los algoritmos capaces de generar esos contenidos gráficos. Algoritmos que además también tienen la capacidad de informar cuáles son los datos que le harían falta o desechar los que no le sirven para nada, evitando así errores posibles.
Pero, en mi caso, ya antes del boom de la IA, empecé a pensar que este ya no era mi baile. Ya no reconozco a la orquesta, la música no me gusta y las chicas, como poco… parecen peligrosas. No es mi baile. Me cambié de salón para bailar huyendo de la realidad y usar la fotografía como soporte de imágenes recreadas, falseadas y modificadas. Ahora veo que no estaba desacertado. Si hay una inteligencia artificial manipuladora, yo bien puedo utilizar la mía —poca o mucha— pero natural como una alcachofa, para modificar sin intención manipuladora.
¡Cómo me alegro de haber sido profesional en tiempos pretéritos y no ahora!
¡Cómo me alegro de haber sido profesional en tiempos pretéritos y no ahora!
Manipular fotografies és molt vell, només que ara la IA facilita el procés, però l'instant, atrapar la imatge en aquell instant precis i únic, segueix sent monopoli del fotògraf. Salut.
ResponderEliminarBenvolgut amic: Ni tan sols això és cert avui dia (si és que alguna vegada ho va ser, més enllà del mite). Des que la videografia va possibilitar extreure fotogrames individuals d'alta resolució, el "moment únic" (o decisiu com deia H.C.Bresson) és a l'abast de qualsevol.
EliminarA més, això de l'instant només té valor en pocs gèneres (document i reportatge), però la fotografia és molt més àmplia i en altres camps en instant no té cap valor.
Lo que dices es para pensar. No había caído en lo de las fotos, cuando si en los postulados que pueden ser falseados de un filósofo. Pero claro, es lo que expones, que las fotos tienen ese valor documental que los escritos no tienen, y pueden apelar al momento.
EliminarAhora tampoco serán creíbles.
Vivimos en un mundo de mentira donde cada vez más la mentira se hace dueña de todo. Si siempre ha sido imprescindible contratar, ahora más que nunca, espero, que de la misma forma que las IAs son cada vez más sofisticadas para falsear la realidad construyan otras que aun en le peor de los casos detecten esta falsificación. Po otro parte ¿ sabes qué te digo? que el arte, tiene más de sentimientos que de técnica y estas IAs se prefeccionarán lo que quieran pero ahí no van a llegar nunca... espero ; )
ResponderEliminarPD
Y otra cosa, prometo solemnemente que nunca más voy a publicar una imagen sin referenciarla a su autor, ocurre que tengo un archivo con miles de ellas que llevo recogiendo durante años en los que no me tomé la molestia de apuntarlos, algunos los sé ( muy pocos, la mayoría no) en adelante las guardaré con nombre y apellidos, palabra! ; )
La técnica en el arte, es solo el vehículo para transportar la creación artística hasta el soporte desde donde será observada. Tiene su valor, aunque no sea el primordial, lo tiene. Pero el sentimiento, el feeling, requiere de dos sujetos: el creador y el contemplador. Si el segundo no lo tiene, el del primero es inútil. Y según mi opinión, esto es lo que poco a poco está pasando.
EliminarEn cuanto al segundo párrafo:
Mi primera publicación en Internet, se remonta a 1994. Entonces la WWW. en España, aún chupaba biberones. Pues bien, en 1995 ya tuve el primer encontronazo con un plagiador argentino. Ya entonces tomé la resolución de que a la Web, de lo mío con valor, ni agua. Publico lo que yo considero compartible despreocupadamente si lo copian o no. El resto me lo guardo.
Aun así, y desde la aparición del organismo Creative Commons, pienso que mencionar la autoría, además de ético, es elegante y dice mucho de quien lo hace. Además de fomentar las ganas de publicar, por parte de los autores.
Petonets!
Cualquier instrumento o técnica novedosa, aparte de para lo que haya sido diseñado, caerá en manos de los oportunistas que mirarán de sacarle todo el provecho posible.
ResponderEliminarY con ello se pierde la verdad, principal víctima de cualquier enfrentamiento.
Incluso cuando no hay enfrentamiento.
Eliminar