Quizás, las primaveras, los brotes tiernos, el despertar de la naturaleza, ya sean solo algo condenado al recuerdo. ¿Dónde se han ido los charcos repletos de renacuajos? ¿Qué ha sido de los arroyos saltarines, descendiendo vivos por las pendientes rocosas?
En El Prat han desaparecido los renacuajos, y lo que antes era un croar continuo ya no existe.
ResponderEliminarVolverán las oscuras golondrinas en mi balcón sus nidos a posar. He vist falziots al bosc, clar. No hi ha res que no hagi succeït abans, l´última sequera similar o una mica superior a l'actual es va produir l'any 1905.
ResponderEliminarSañut i bones fotos.
Per descomptat que hi ha hagut sequeres similars i fins i tot és possible que pitjors. Però això no vol dir res. És una dada comparativa inútil, si no es té en compte el més important: la causa de la sequera. I les causes ara són molt diferents.
EliminarEn la memoria de mi infancia y juventud continúa existiendo todo eso, pero...claro ni mi juventud ni mi infancia son entes reales hoy dia. ¿Sabrán nuestros niños bien mimados y plastificados lo que son los renacuajos?
ResponderEliminarhttps://elpais.com/ciencia/2023-04-20/lanzamiento-de-starship-la-nave-de-elon-musk-para-llegar-a-la-luna.html
ResponderEliminarLo he estado mirando en directo. El pedazo pedo que ha pegado el chisme, ha sido espectacular.
EliminarEstán en las laderas que rodean La Masía. ;)))))
ResponderEliminar😎
EliminarLos tenemos todos acaparados en Galicia, bueno, imagino que en Asturias, Cantabria y el País vasco tb. En este país salvo la cornisa Catábrica ( con permiso de los miserables pirómanos, claro) en el resto, me temo que vais a tener que ver los arroyos saltarines en vídeo. Bueno, aun así, la foto es muy bonita.
ResponderEliminarDe momento en Galiza, lo que tenéis es el renacuajo más miserable que pueda existir
EliminarLa primera semana de mayo voy a Doñana, ya te diré donde están los rena-cuajos.
ResponderEliminarUn beso.
Vale! Házles una foto.
Eliminar