La noticia hoy, es Hypatia.
Este es el nombre que le han puesto a una misión que pretende simular, para investigar y aprender, sobre las condiciones de superviviencia en una misión de establecimiento en Marte.
No negaré que me satisface mucho que se trate de un colectivo de científicas catalanas. Las cosas de casa, como no debería ser de otro modo, enorgullecen cuando son buenas y avergüenzan cuando no lo son. Pero antepongo a la catalanidad, el hecho de que sean mujeres. Y esto, viene a razón de que en una ocasión, escuchando un pódcast de divulgación científica, algo disparó mi imaginación que poco a poco fue elaborando una posibilidad, relacionada con el viaje y establecimiento de una base a Marte, que me asombró a mí mismo.
Además de Mariona Badenas, doctora en Ciencias Planetarias en el MIT, forman la misión ,la bióloga y divulgadora Carla Conejo; la investigadora en el NASA Goddard Space Flight Center Ariadna Farrés; la investigadora distinguida en el Instituto de Ciencias del Mar Laia Ribas; la periodista Nuria Jar; la investigadora principal Icrea en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, Neus Sabaté; la ingeniera en Airbus Cesca Cufí; la Product Owner y analista de datos en Scopely, Anna Bach, y la estudiante de Física e ingeniería Mecánica y Electrónica Helena Arias.
En mi construcción mental, el viaje a Marte, lo realizaban en avanzada un equipo de mujeres solas. Sin hombres. La razón -en mi imaginación- tenía que ver con lo que desarrollaba el pódcast, que hablaba de las dificultades de convivencia. Yo me fuí por unos Cerros de Úbeda en los que, para evitar fricciones y disputas, se había decidido que solo irían mujeres y esperma congelado, para futuros embarazos.
Yo mismo me reía de mis fantasías, aunque tampoco se puede descartar nada.
El avance de la mujer en todos los ámbitos es indiscutible y por supuesto motivo de celebración. Aquello del sexo débil, afortunadamente, va quedando en el olvido. Y por cierto, ahora, los chicos, ya tenemos permiso para llorar.
En fin, solo era cuatro líneas a modo de apunte.
Me enorgullece que el equipo sea catalán y me importa un poco menos que sea con el apoyo de la Generalitat, la Fundación Cataluña La Pedrera, la Fundación Banco Sabadell, el Massachussets Institute of Technology, Google, la Nasa, el ICREA, la Fundación Catalana por a la revuelta y la Innovación, isardSAT, la Cámara de Comercio de Barcelona, el CSIC y Airbus, entre otros.
Lo que realmente me gusta y creo importante es que sean mujeres.
Quizás también, sea una buena oportunidad para saber (o recordar) quién fué Hypatia (Hipatia)
Ho he escoltat aquest matí per la ràdio. És una bona notícia, perquè són dones i perquè són de les nostres.
ResponderEliminarSalut.
A la única persona que conozco ( de oídas), es a la ingeniera en Airbus Cesca Cuf. En el pequeño aeropuerto de SBLL me dieron, ya hace tiempo, una pequeña disertación sobre la inteligencia de esta persona, a que se dedicaba y lo bien catalogada (rozaba la eminencia) que estaba dentro del estamento de esta empresa en Toulouse.
ResponderEliminarTodas estas personas son un diez en inteligencia.
¿El porqué sólo van mujeres?, habrá algo que no sabemos, pero que tendrán estudiado en el programa, de eso no me cabe duda.
Salut
Esperemos que los de la Secta no pongas peros o recurran a sus abogados por aquello de reivindicar el nombre de la grande de Alejandría.
ResponderEliminar¿A qué secta, te refieres?
EliminarQuise decir pongan-
ResponderEliminarOye pues tienes razón! tienes muchos motivos para sentirte orgulloso, que sean catalanas y en su mayoría mujeres, es para estar todos felices. La realidad siempre se impone a los prejuicios o al menos a mi me da mucha alegría que suceda así. Enhorabuena! y mil gracias por compartir esta buena noticia y quien era Hipatía, no tenía el gusto de conocerla.. solo conocía a sus hermanas empatía y simpatía ; )
ResponderEliminarObvio: a la que lleva veinte siglos.
ResponderEliminarAh! entiendo. No sabía a qué te referías.
EliminarPor cierto. He detectado tu comentario sobre el post "Minairó" que he eliminado (el post y consecuentemente, el comentario) porque se trataba de una ventana en directo, sobre el lanzamiento y de golpe y sin mediar explicaciones SpaceX la ha cerrado.
Esta es la explicación de porque no aparece ni la entrada ni tu comentario. Disculpas.
En este momento ignoro que ha pasado con el lanzamiento. En fin...