Alguna vez he explicado que no me gustan las citas. Eso no quiere decir, ni que me parezca mal que se utilicen, ni que yo no lo haga. Pero, en cuanto a su uso por mi parte, suelo dejar de lado al autor.
Tengo la pretensión de que una cita, frase, aforismo, etc. debería ser válido y quizás convincente, sin la necesidad de ser respaldado por la personalidad del autor.
Seguramente estoy equivocado, pero es mi forma de verlo, hasta que algo o alguien me convenza de lo contrario.
Y en este sentido, voy a soltar una que a mí, me ha hecho pensar largo y tendido.
Ciertamente, creo que añoraremos el siglo XX
L'enyoràrem només perquè érem més joves., Recorda que qualsevol, temps passat fou pitjor. Et donaré un exemple. Estan parlant a Rac1 amb Xavi Gámez, un mosso d'esquadra que viu a Sils, i té esclerosi múltiple. Amb la tecnologia que té a l'abast només amb la veu pot fer quasi totes les funcions que faria sense estar malalt. Això al segle XX no era possible, i com això moltes altres coses. El conèixes....
ResponderEliminarhttps://twitter.com/punsix/status/1636762103494189058?lang=ca
Doncs no, no el conec. Averiguaré.
EliminarSils és petit però és un municipi clarament dividit en tres sectors: Sils nucli, Riudarenes i Vallcanera. En qualsevol cas, entenc el que vols dir i ho comparteixo. Com he dit, la frase l'he meditada llargament. És obvi que els avenços en multitud de camps han estat espectaculars i molt benèfics, però em temo que la frase, va per altres camins.
Per cert. Amb la quantitat de talls de fluid elèctric que tenim a Sils, es de suposar que deu tenir un sistema alternatiu, tipus generador. Jo més d'una nit he quedat "cardat", ja que tinc de dormir amb CPAP i amb una dependència notòria.
Suposo que deu tenir algun tipus de generador (una burra que en deien abans) o plaques solars. pel que explicaven ho té tot electrificat i amb la veu ho pot fer quasi tot.
EliminarSalut.
Estoy de acuerdo con Francesc, creo que no se añora el pasado "per se", sino lo que comporta, que es, a fin de cuentas, la edad que nosotros teníamos en ese pasado añorado.
ResponderEliminarSalut
No lo dudes, yo añoro y no lo conocí, el siglo XIX, siempre he pensado que la gente con una vida menos complicada que la nuestra era sabía ser doble de feliz, no hay más que ver nuestra juventud, montón de llos deprimidos y no me extraña, pobres! : (
ResponderEliminarno hay más que ver nuestra juventud, montón de llos deprimidos y no me extraña, pobres!
EliminarAlgo así quería responderle a Francesc, pero el tema del Gamez, me abdujo.
Es que resulta todo tan relativo... A veces tengo serias dudas de que este tiempo sea mejor que cualquiera del pasado. No lo tengo nada claro.
Hay que relativizar ciertas citas. Esta me recuerda los versos de Manrique: cualquier tiempo pasado fue mejor. Todo es según del color del cristal con que se mira (admito que el de hoy es más de lujo que el de ayer y ve a saber si mañana será mejor que el de hoy) y sobre todo del que mira. Estoy de acuerdo en que uno puede quedarse pensando todo el rato que quiera ante la cita, pero...Vivamos, mientras, ¿no te parece?
ResponderEliminarpero...Vivamos, mientras, ¿no te parece?
EliminarSe intenta, amigo. Se intenta a pesar de los vientos en contra.
Tu idea sobre el nombrar o no al autor de una cita, me trajo a la memoria la diferencia de criterio que mantenían Ortega y Gasset con Julián Marías y que en bastantes ocasiones exponían ambos. Julián Marías tenía una idea muy clara en el sentido de que, y a diferencia con Ortega y Gassset, que " la ciencia no pertenece a nadie –todos somos herederos- y hemos recibido el conocimiento de nuestros antepasados para integrarlo en el nuestro" A pesar de ello sabía también del respeto que merece el Maestro, recordando la frase de Unamuno: “cuando bebas en el vaso de la Ciencia, acuérdate del manantial”.
ResponderEliminarSí, ya sé, te preguntarás, que a qué viene esto que te digo.....pero me vino a la cabeza.
Y sobre tu cita, creo que este tiempo que vivimos es inmenso en cuanto a adelantos, pero creo que tenemos una calidad de vida peor, a pesar de ellos, y sobre todo, en relación a los valores de la vida.
Un beso.