
No consigo sacudirme la idea. Tengo la impresión de que los jubilados japoneses, son un poco más desinhibidos. Incluso a la hora de suicidarse. Me dan envidia cochina... (leído por ahí)
¿Seguro?
La edad de jubilación en Japón es de 65 años.
Para poder jubilarse legalmente y cobrar la pensión, tanto las personas mayores de nacionalidad japonesa como los extranjeros que trabajen en el país deben haber cotizado al menos 25 años. Esto les da derecho a recibir el 100% de la pensión básica.
Pero pueden trabajar más años y recibir un mayor porcentaje de la prestación, de hasta el 142% trabajando hasta los 70 años. Cuantos más años trabajados, más dinero podrá cobrar un japonés o extranjero que haya cotizado en la Seguridad Social.
Pero… ¿Cuál es ese 100% de la pensión básica?
Aquí es donde nos adentramos a los datos más peliagudos. La pensión máxima anual que cobra un japonés se sitúa en torno a los 780.100 yenes, unos 5.500 € al cambio. Dividido entre 12 meses, el importe apenas llega a los 460 € mensuales para vivir.
¿Entiendes ahora por qué los japoneses se jubilan tan tarde? Necesitan trabajar más años para poder cobrar una prestación que le permita vivir con dignidad.
Otra opción que sigue muchísima más gente que aquí en España, consiste en ahorrar una parte considerable de su salario mientras están trabajando para disponer de algo de dinero en el futuro. También es común que los hijos cuiden de sus padres tras su jubilación porque no tienen suficiente para pagar sus gastos mensuales.
Se estima que en la actualidad hay un 20% de japoneses jubilados que viven en situación de pobreza, y que este número siga aumentando en los próximos años debido al encarecimiento de la vida en el país nipón.
Aumento de la edad de jubilación de los japoneses.
Como el sistema de jubilación en Japón es insostenible en este momento, se quiere hacer una reforma de pensiones aumentando la edad. Con la disminución de la tasa de natalidad y la población envejecida mayor, la nueva política quiere ampliar la jubilación hasta los 70 años.
Con esto se pretende sanear el sistema de ahorro japonés para las jubilaciones, asegurando oportunidades de empleo para los mayores. Aunque los ancianos presentan muy buena calidad de vida, hay algunos trabajos que no pueden hacer, y por ello deben adaptar sus posibilidades.
¿Qué es lo que opinan los japoneses al respecto? Por supuesto, la gran mayoría de ellos está de acuerdo con aplazar la jubilación hasta los 70. Sobre todo los mayores de 60 años están dispuestos a seguir trabajando y así aumentar sus ahorros y la tasa de cotización.
La media de horas y días trabajados en Japón es similar a la de otros países. Se estima que los japoneses trabajan unas 8 horas, entre 4 y 6 días a la semana. El salario mensual de los trabajadores en la actualidad es de 189.000 yenes, que son unos 1.340 € o 1.400 $US.
No expliquéis nada de esto, no vaya a ser que se enteren en el Gobierno...
Ah! y piénsatelo antes de quejarte 😅
Tags:
sociedad
Expliquen que més d'un i de dos jubilats japonesos, cometen atracaments perquè els posin a la presó i poder menjar calent.
Es que esto que has insertado lo saben pocas personas, Ricard. A mas a mas, no entra si has cotizado en otro país, porque no hay equivalencias. Sólo es válido lo cotizado en Japón.
Dicen que no les va lo de las vacaciones, claro que les va irse de vacaciones, y tanto, lo que sucede es que las tienen pagadas , si, pero no se cotizan como trabajadas (horas) y esto después no les sale a cuenta, por eso de los 25 días lectivos sólo cogen una semana.
Tampoco hablan de que hay despido libre y gratuito para el patrono, de manera que si se ha de cerrar una sala de despiece (por ejemplo) por su baja productividad, se cierra en veinticuatro horas, sin dar explicaciones. Por eso el paro allí es de un 4/5%.
Por otra parte una empresa se abre en 24 horas. Todos los papeles en la misma ventanilla.
Salut
No me parece un ejemplo a seguir.
Las quejas han de ir en otra dirección: no es de recibo que un diputado cobre el cien por cien de su salario como pensión con solo tres legislaturas completadas, mientras al resto se les calcula en función de los últimos treinta años cotizados.
Saludos.