Decir que An'ya era un alter ego es una simplificación demasiado contundente, pero tampoco es cuestión de romperle la sesera a los amables visitantes de este templo del cachondeo que es mi humilde blog (bueno... no siempre)
El que afirme que en su interior no habla consigo mismo, miente y modestamente diré que los mentirosos no tienen mi respeto y además me dan miedo.
Un alter ego es, desde un recurso literario, hasta la versión adulta del amigo imaginario. Y sin ánimo de psicoanalizar a nadie, sería bueno que pensaras que tu reacción a estas afirmaciones que hago sobre estos personajes mentales, tiene más que ver con tu psique que con una supuesta psicopatía de este aporreador de teclado.
El caso es que he contado en su día, que conocí al recién finado, el 2 de marzo del año 2011, en la sala de recuperación postoperatoria del Hospital Josep Trueta de Girona. Tardé un tiempo en bautizarlo y le di este nombre que no tiene misterio. An'ya es en realidad la pronunciación de अन्य (Any) que significa "el otro" (u otros) y que además en árabe significa "atención"
Siento una total falta de responsabilidad sobre su muerte a pesar de que estoy convencido de que ha muerto de aburrimiento y celos. Ya no me apetecía hablar con él mientras que, contrariamente, las conversaciones con Okanuh (antes Okano) cada vez son más frecuentes e intensas. Supongo que ya has adivinado que este último es otro alter ego. Efectivamente; lo es y de naturaleza mucho más racional. Y no; no tengo más amigos imaginarios.
Si quieres saber de An'ya solo tienes que usar el buscador (arriba a la derecha) y te servirá todos los contenidos del blog donde aparece su nombre.
Con Okanuh, hemos hecho un ritual laico de despedida y le he agradecido estos años de consejos y observaciones. Hemos soltado una lagrimita, hemos cantado el Don't give up de Peter Gabriel y después hemos cogido una cogorza de cava catalán.
Y a seguir, que vida solo hay una.
Tags:
mundo interior
Decía Ignatius Reilly, el de La Conjura de los necios, aquello de: Sólo me relaciono con mis iguales, y como no tengo iguales, no me relaciono con nadie.
Así que no tengo problemas con mis amigos invisibles, no los tengo
salut¡
Amb Ignatius, ni amics, ni a penes saludats. Dit aixó, m'agradaria tenir un amic com An'ya, pero no va amb mi, i és una llàstima. - Salut.
Hombre, así como tú, bautizados y perfectamente individualizados yo tampoco, pero sí que hablo ( sobre todo con mi padre jaja para que veas que tu chifladura se queda corta con la mía ; ) en realidad desde que se fue, lo que me he buscado es una forma de que siga conmigo y aunque no lo parezca funciona...durante una época en la que fumaba - cosa que le ponía malo - cuando encendía un pitilllo, hasta le pedía perdón jaja Ahora en serio, es verdad que todos hablamos con nuestro yo interior, solo que no todos lo desdoblamos en "otros" .. sea como fuere, descanse en paz An'ya ; )
Creo, por lo que puedo leerte, que eres una persona inteligente y por eso te sigo el hilo. Mira, no se trata de una chifladura, pero tampoco se trataría de tener que defenderme. Trataré de explicarme. En realidad es muy sencillo: Cuando se trata de explicar hacia fuera lo que es un diálogo interior, cavilaciones, reflexiones etc. una fórmula pienso que válida, es usar el formato del relato, donde los «supuestos» alter egos toman protagonismo y dialogan.
Como he dicho en el post, las reacciones a mi ¿fantasía? pueden servir (a quien es perspicaz) para medir su psique, en vez de perder el tiempo psicoanalizándome a mi, como hacen otros.
Sigue hablando con tu padre. Yo también lo hago. Y con mi madre y con mis amigos fallecidos. Y ya puestos a confesar... me dan pena los que dicen que no hacen cosas similares, aunque no les acabo de creer.
jaja A estas alturas, mi querido RICARD, deberías saber que me gusta bromear más que respirar, la vida se pone tan seria a veces que es mi forma de revelarme ; ) todo lo que digo siempre es desde el cariño, no pretendía molestarte con lo de "chifladuras", llámalo curiosidades, peculiaridades o como quieras, pero ninguna en mal sentido ¿no ves que yo me metía en tu mismo saco? además, aunque lo fueran ¿algún porblema en estar pelín chiflados? yo lo tengo asumido, es más, espero no curarme nunca ; ) un beso.
Es terriblemente difícil darle tono a los escritos (al menos para mi). En ningún momento me he sentido molesto y menos contigo, pero aproveché para meter la cuña de que otros (lo noto) me toman un poquito a chirigota. Todo está bien; superbién diría.
Los heterónimos -también existen los heterotópicos a decir de Juan Eduardo Cirlot- nunca mueren; en todo caso se suplen, se suplantan, se alternan, toman el relevo unos de otros. Su fin es el fin de todos ellos y cuando eso ocurre uno, el que parece principal, ya no está.
Por supuesto que sí, existen y su uso es totalmente normal tanto en la ficción como en el ensayo.
El padre muerto, a tenor de lo que comunica la comentarista anterior, también resulta un alter ego (o la madre) Y quién sabe si no lo eran estando ellos en vida.
En vida, no sería deseable psicológicamente hablando. Y por cierto, lastimosamente nadie parece dispuesto a interpretar que trato de decir "matando a An'ya" pero eso quizás seria demasiado presuntuoso por mi parte.
No FACKEL mi padre, fue eso y además mi gran amigo, mi madre lo es aun, ninguno de los dos fueron alter ego de nadie ; )
No me refería a lo que María interpreta. Ni se me ocurriría. Quise decir que en cierto modo yo asumo el alter ego llamado mi padre y el alter ego llamada mi madre, y más una vez que están muertos. Pero aunque resulte críptico creo que ciertas caracterizaciones de ellos uno las mantiene toda la vida. En ocasiones incluso esos alter egos nos conducen. Lamento no haberme explicado mejor .