Ed Feingersh.
Marilyn Monroe.
New York City. 1955
✤✤✤
Os presento esta fotografía de Feingersh, con la intención de comentar que este aparentemente fracaso, por falta de nitidez, hoy en día es obsesivamente buscado por los aficionados avanzados. Se debe a una falta del llamado campo de profundidad, que es la zona en la que una óptica consigue reproducir con nitidez los objetos/sujetos.
El campo de profundidad depende esencialmente de la distancia focal del objetivo y de la obertura (diafragma) que se usa en una toma. Los fotógrafos siempre han jugado con este fenómeno, para enfatizar partes de su imagen. Y ocurre que hoy en día, con la llegada de la imagen digital, los sensores (hablo de cámaras corrientes o teléfonos) son de un tamaño más pequeño que los antiguos fotogramas de película. Esto, sumado a los avances de la ingeniería óptica, hacen que el campo de profundidad sea muy grande, haciendo mucho más difícil conseguir su estrechez como la que muestra la foto.
Sobre el fotógrafo diré que Ed Feingersh (1925–1961) estudió fotografía en la New School of Social Research . Más tarde trabajó como reportero gráfico para la agencia Pix Publishing . Su talento para la fotografía con luz disponible en condiciones aparentemente imposibles fue muy reconocido. Sus fotografías de Marilyn Monroe son las más conocidas, pero fue un fotoperiodista prolífico durante la década de 1950. También fotógrafo de prensa y reportero de guerra. Cubrió la guerra de Corea.
✤✤✤
Tags:
Fotografía
Marilyn surt bé en totes les fotografies, per cert, m'agraden molt les que tens a l'slider de l'altre blog, diria per l'estil que són teves.
Els dos sliders tenen les mateixes fotografies. I si, són meves. Ja els aniré canviant. Gràcies!
Una foto preciosa. Un scorzo de Ucello...
Resulta mucho más sugerente una fotografía en la que como en esta, una parte quede borrosa y al final se aprecie la imagen nítida de Marilyn, que si fuera totalmente nítida. Te dejo un regalito, siempre me encantó este fotógrafo...
[img]https://www.gettyimages.com.mx/fotos/ed-feingersh[/img]
( a ver si sale ; )
Yo no veo la imagen, espero que tú sí -me ocurre a veces en tu blog- me aparece el icono de imagne pero no la imagen... ya me dirás
No has hecho bien el enlace; usas el código < img src > para enlazar una imagen, pero claro, luego pones la url de toda una página y así no puede funcionar
Las url de una imagen siempre acaban en .jpg - .png - o bien .gif Si acaban de otro modo no se refieren a una imagen y entonces [img] no puede funcionar.
O sea, que cuando se enlaza una página, no vale lo de "img", solo si es una única imagen, ok.
Por si acaso te dejo AQUÍ el enlace, a la antigua usanza jaja
Lo ves? eso es toda una pagina