Hace poco hablábamos de puentes y algunos señalasteis la fragilidad que presentaba el famoso puente histórico de les Palanques Vermelles.
Os expliqué que el río Onyar que atraviesa la ciudad dividiéndola en dos desde el momento en que empezó a poblarse el lado iaquierdo (más o menos siglo XIV). Es un río de poco caudal, pero que sufre crecidas muy importantes.
Hoy os traigo un video (mudo) de las inundaciones del año 1963 que fueron realmente catastróficas y donde las casas que dan al río (imagen icónica de la ciudad) llegaron a verse anegadas.
Una forma de ver la considerable altura de las aguas es fijarse en las imágenes del Puente de Piedra y que podéis comparar con la foto inferior, cuando el caudal es "normal"
Tags:
Catalunya
Ara entenc alló de la Trinca, el riu Llobregat és amarronat.
Efectivamente impresiona! aquí el caudal de los ríos tras más de 4 meses sin dejar de llover tb va hasta los topes. De hecho, fíjate cuantísima agua ha caído, que una parte del muro de la ciudad fortaleza de Valeça do Miño - la ciudad portuguesa que queda al otro lado del Miño en la frontera con España- después de llevar construido más de 400 años, se ha desmoronado... el agua es tan necesaria, como devastadora en exceso.
Un beso y buen finde!
Ostras, vaya filmación más buena. Llena los ojos del río, jamás lo había visto así.
Impresionante crecida del rio.
Curiosamente hoy tengo un puente como tema. ;)
Saludos.
Tengo un lejano recuerdo sobre aquellas inundaciones, como antes las de Valencia, no teníamos aún tele pero se habló mucho en los periódicos bajo censura. O simplemente la vox populi. Creo que luego hubo cuestaciones.
En 1959 reventó una presa en Zamora, la de Vega de Tera, y se llevó por delante un pueblo, Ribadelago, donde murieron 144 personas y se ice que 116 más quedaron sumergidos para siempre. Qué mierda de pantanos de Franco, algunos del Régimen y sus técnicos se lo llevarían entero al construirse.
El caso del rio Onyar, en Girona, es curioso. Un rio que durante años, es de caudal ridículo y que crece a niveles soportables, cuando llueve. Pero de vez en cuando, y esto es desde siglos, si se dan las condiciones, el crecimiento es mucho mayor. Entonces hace daño. Pero es un rio corto, que nace a unos 40 km. y que desemboca en el rio Ter, en la misma ciudad.
Un enlace:
https://www.elconfidencial.com/espana/2019-01-10/franco-pantanos-tragedia-ribadelago-lago-sanabria_1749014/
Así que cualquier tiempo pasado fue mejor, ¿no? Como dijo un cineasta francés en el título de uno de sus filmes: La guerre n'est pas finie.
Sobre la gestión pública del franquismo, creo que no hace falta decir nada. Sabemos lo que fue. Solo esperar, que nunca se repita.
He conocido ramblas y rieras secas, sobre todo por Castellón, por las que podías pasar con coche, absolutamente secas e ignotas, y llegadas las lluvias eran, o son, traidoras y mejor que no te pillen en medio.
Es verdad. Es un problema endémico en las cercanias de las costas mediterráneas.
Gracias por venir