Una de las cosas más sabias que he leído.
No te puedes fiar de los científicos porque están llenos de sesgos: para eso existe la ciencia.
Cuando la gente habla de ciencia, tanto para bien como para mal, suele aludir a científicos o expertos de todo pelaje. Si es para mal, habla de quienes se equivocan o engañan. Si es para bien, hablan de genios que han cambiado el mundo.
Sin embargo, la ciencia no son los científicos. De hecho, son conceptos, de algún modo, opuestos. La ciencia empezó a desarrollarse precisamente porque no se fiaba de los científicos, es decir, de las personas. La ciencia es como el checklist que el piloto debe superar antes de que un vuelo comercial despegue: porque la industria aeronáutica tampoco se fía del piloto.
Xataka Ciencia
Creo que esta frase: "La ciencia empezó a desarrollarse precisamente porque no se fiaba de los científicos, es decir, de las personas", aclara muchas dudas y refleja un sentido común de lo más certero.
ResponderEliminarSalut
Está bien decir "para eso existe la ciencia", a mí, sin embargo, me gustaría mejor decir: "para eso existe el método científico"
ResponderEliminarSalud
Entiendo, pero después del método científico hay otro filtro no menos importante, que es la comprobación, aprobación y certificación de las propuestas científicas. Eso se extiende más allá del científico y adquiere el valor de la comunidad. Es "casi" un sello incuestionable.
Eliminarel métode científic és l'important, com bé diu Cornadó.
ResponderEliminarNo ho nego. I tant que ho és.
EliminarLa ciencia es un concepto abstracto, como tal, primero hay que concretar lo que es y lo que no es ciencia y después saber que como todo lo desarrollado por humanos, siempre puede ser cuestionado, mejorado e incluso contradicho, como tantas veces ha sucedido a lo largo de la humanidad. El método científico también ha dado falsos positivos, como el covid ; )
ResponderEliminarY algún embarazo, de vez en cuando. ;))
Eliminar