Solo para llevarle la contraria a María que dijo:
...no quiero ni pensar lo que hubieras hecho con una cámara en condiciones... le sacas el perfil bueno y la rejuveneces 100 años.
Tomada el mismo dia (que la anterior del post de ayer) con una cámara convencional, pero de sensor pequeñito. (1/2")
Aplicando un poquito más de zoom y con estos metadatos (exif):
-Distancia focal: 65,80 mm. equivalente a 395 en formato universal.
-Una milésima de segundo diafragma f:4 - ISO 800
-Más marraneo que en la anterior, se aplica exclusión de color, tono sepia y una capa de envejecimiento (rayaduras)
Soy solo uno más (hay muchos, afortunadamente) de los fotógrafos que no apreciamos la precisión del detalle, la finura de la resolución óptica y por eso digo a veces que si yo tuviera una cámara Leica (alrededor de 8.000 euros), sería como insultar a los ingenieros ópticos que diseñan y fabrican esas maravillas.
(Por cierto: Para más recochineo,😋 esta foto se ha tomado con lente Leica en una cámara Panasonic)
Tags:
Fotografía
No entiendo mucho de fotos, aprecio las que me dicen algo sin trucajes. Supongo que se pueden hacer fotos, bellas fotos, sin necesidad de artificios. Igual que cuando Narciso Yepes acaricia la guitarra en su Concierto de Aranjuez, sin sintetizadores, filtros, potenciómetros ni pistas de sonido. Al natural.
Esas son las fotos que me agradan, de cualquier temática, una foto que sea lo que ve el ojo humano, sin necesidad de potenciar nada.
Es evidente que cuando se traslada a lo que denominamos arte, esta foto puede ser retocada al gusto del artista, pues considero que la foto en si misma es arte.
También, y es evidente, la captación cambia en cuanto cambia la calidad de la lente. Recuerdo una Practika, de la Alemania Oriental, que me hacía unas fotos increibles y el de la tienda de fotos me decía que era porque las lentes eran checoslovacas, que eran de lo mejor.
Un saludo
Salut
¿Sabes que ocurre, querido Miquel?
Ocurre que tenemos el vicio de comparar y contrastar, muchas veces, lo que no tiene por qué ser comparable. El ejemplo que mencionas es una evidencia. ¿Hay alguna semejanza entre una guitarra como las que usaba Yepes, e.p.d. y las que usaba Jeff Beck recientemente fallecido? —Solo una; tiene seis cuerdas. Nada más. Son dos instrumentos diferentes y dos géneros musicales distintos. Ami no me pasa por la cabeza contrastarlos. Y me gustan los dos.
Hay muchos géneros fotográficos; compararlos es un error. Lo que tú llamas "artificios" yo los entiendo como partes de un proceso. En cualquier caso, como no podría ser de otro modo, a cada cual le gusta, lo que quiere.
Y por cierto, las palabras trucaje y retoque no son muy acertadas, pero eso es otro tema demasiado largo como para tratarlo aquí. Solo decirte, que yo, ni truco, ni retoco. Es otra cosa.
No sabría diferenciar un trucaje de un retoque, ya te he comentado que no entiendo mucho.
He ido a alguna exposición en Barcelona, y he visto fotos que me han dejado pasmado, curioso porque en casi todas las que más me han gustado han sido las de blanco y negro, pero eso es otra cosa. Me refiero a que hacer una foto parece sencillo y creo que lleva mucha complejidad.
Sobre lo de Narciso Yepes era sólo una comparación, sin ninguna otra pretención.
Salut y un abrazo
A mí también me gusta mucho el blanco y negro y cuando empecé, en la adolescencia, ya me revelaba las fotos. Entonces el color era caro e inalcanzable para aquella economía juvenil. Casi todo era blanco y negro.
jajaja A no, no... yo no te llevo la contraria ¡jamás! jaja solo te doy ideas ; ) Al contrario que a nuestro querido MIGUEL a mi, las fotos que de verdad me impactan son aquellas en las que a partir de la realidad de la imagen, se consiguen efectos de lo más increíbles a veces sutiles, a veces, como tú dices marraneándolo todo jaja es la impronta del fotógrafo lo que hace que la foto pase a otro nivel. La perfección de la imagen está bien y es admirable (sobre todo cuando yo no hago una así, jamás; ) pero ese toque personal, la hace única ; )
Te digo una cosa? me gusta más la otra. Imagino que al estar coloreada y con ese efecto que le diste, como de lienzo, visualmente es más agradable. Esta parece más tétrica... Aunque a lo mejor lo que buscabas es eso, el dramatismo...
Muchos besos, artiZta!! ; )
Uno de los mejores fotógrafos impresionistas que conozco (una mujer) Irma Haselberger dijo algo que curiosamente yo repito a menudo:
Mi cámara no es una "fotocopiadora", Es solo una paleta con colores, lápices, pinceles, difuminos y rasquetas.
Así, a la carrera ya te digo que meencanta! es algo que decía en la entrada y no era para nada metafórico, miro siempre así, con los ojos entornados, achinados porque mucha si me entra mucha claridad me molesta y este tipo de fotografía, como los cuadros impresionistas, se aprecian mejor así .. o eso me parece a mi ; )
Mil gracias, eres un sol!
María me quiere gobernar
Y yo le sigo, le sigo la corriente
Porque no quiero que diga la gente (¿Qué?)
María me quiere gobernar
jajaja pero qué malo eres, yo no gobierno nada, ni siquiera lo que debo ; )
Supongo que cada cual se refiere a la fotografía como la entiende, o un fiel recordatorio de lo que el ojo humano ha visto, o bien una plasmación de las sensaciones de lo visto.
Y ahora la que faltaba que soy yo, y digo que al margen de tecnicismos, me encanta esta fotografía. Podría ser un fotograma de una película que transcurriera en la prehistoria con un hombre de Cromañon de protagonista.
SAludos.
De facto, ya tiene que ver con un cromañón; el que estaba detrás de la cámara.