Más allá de los catastrofismos, que, con razón, algunos critican. Más allá del «nos quieren meter miedo» que algunos, con menos razón, creo, argumentan, hay un hecho incuestionable:
Que tenemos un problema y que parte de ese problema, lo hemos ayudado a inducir. En mayor o menor parte; que en esto hay muchas voces no siempre concordantes. Pero que unas u otras voces desafinen no va a ayudar en nada a solucionar o tratar de lidiar con el problema.
Los ríos, con los que los urbanitas rara vez se fijan, son buenos indicadores de la problemática climática.
Ya sé que para este formato en que nos movemos, un vídeo de un poco mas de una hora es una maratón.
Pero no por eso, lo voy a dejar de traer a este espacio. El que tenga tiempo, o mejor dicho, el que tenga interés, porque eso del tiempo deberíamos directamente cambiarlo por otro valor, la prioridad, que lo visione. No perderá el tiempo y quizás, solo quizás, perderá su actual orden de prioridades.
¿De qué manera van a afectar los efectos producidos por el calentamiento global en nuestros rios? ¿Cuáles van a ser las épocas más críticas? En definitiva, ¿cómo serán los ríos del futuro? En el Grupo de Procesos Hidro-Ambientales de la Universidad del País Vasco UPV/EHU tratan de dar respuesta a estas cuestiones, analizando el estado actual de los recursos hídricos de nuestro entorno. Entre otros, estudian los ríos para hacer frente a los retos que se avecinan a escala local y global. Sus últimas investigaciones reflejan una clara tendencia para los próximos años: los caudales de los ríos van a ir en descenso durante todas las estaciones del año, sobre todo, en otoño.
Doncs el Ripoll parla molt bé, de ser un femer, zona contaminada, actualment és un riu on hi ha peixos, garces i fins i tot llúdrigues.
Pues vaya panorama tenemos. cada vez la cosa está peor y encima sin llover y sí lo hace es de forma descontrolada, alguien de ahí arriba se ha confundido en el cuadro de mandos.
Creo que El Llobregat también está en una buena fase, al menos no se ve ese merderal de los años 60. Hay vida, o al menos está volviendo a renacer.
Salut
El único río mítico en mi vida es el río Ebro que ocupó ni niñez. Me crié en sus orillas. Era el Ebro y lo veía como un ser vivo con su propia personalidad. Luego de mayor entendí que no me equivocaba.
Si es por eso, tranquilo! vente a Galicia, ahora mismo todos los ríos van a su máxima capacidad, de hecho están a punto del desbordamiento muchos de ellos, te digo más, en los últimos años la labor de cuidado, limpieza y adecentamiento de las riveras es algo digno de ver, no todo está perdido NOXEUS ; )
Me alegra saber que se está aplicando la atención debida a los ríos y sus riveras en los lugares que citáis. Lamentablemente, no es así en muchisimas otras partes. Y es que en estos asuntos, hay que procurar tener una visión angular y amplia. El mundo es bastante mas ancho, que mi querida Galicia o la comarca del Ripollés o el Llobregat.
Re-recomiendo ver el video y sin ánimo alarmista ni nada que se le parezca, veremos que tanto optimistas continuamos cuando llegue el verano y -como digo- mirando ancho.