![]() |
Qui soc, què soc, d'on soc...? |
Avui, al xat del blog, algú (que no cal anomenar) m'ha preguntat d'on era.
Li he respós amb una pregunta (això sol li podria servir com a pista, però no).
—¿Qué quieres decir? No acabo de entender a qué te refieres...— he escrit.
—¿Qué de dónde eres o qué eres?— Ha insistit.
I llavors li he dit que li contestaria per aquí, entre altres motius perquè tenia feina i no em podia entretenir.
L'home escrivia en castellà però diu que entén perfectament el català. Doncs val; li contesto per aquí i al meu català rovellat. Som-hi!
Tranquil! No et respondré amb el típic tòpic que «Jo soc un ciutadà del món» que poques vegades sol ser veritat i darrere s'amaga algun nacionalista separatista trencador de nacions i continents.
Però això sí. No m'agraden les etiquetes (excepte les que serveixen per classificar les entrades del bloc).
Fins on arriben les generacions recordades o mínimament documentades (poc més de dos segles) els meus ancestres són gallecs, tant per part de pare com de mare. El meu pare, per la seva feina, va anar fent fills en tres porcions pàtries: El Ferrol del Caudillo (ara sense cabdill), Sant Antonio Abad (ara S.Antoni de Portmany) i Gerona (ara Girona). Jo soc el del mig, mitjà, així que es podria dir que soc un català per decisió vocacional i eivissenc de sang gallega. Però per més que es pugui dir això o el que sigui, m'importa un carall el bla, bla, bla. I com que no dono cap valor a les coses identitàries que no escullo o que m'han arribat imposades, ni sóc cristià, que no ho vaig escollir, ni em puc sentir més espanyol que català, ni més gallec que eivissenc. Heus aquí que darrerament diuen que sóc silenc
Tampoc no sóc separatista. No perquè em fongui d'amor per les espanyes, sinó perquè en el moment actual de la història, hi ha moltes coses que es dilueixen i es desdibuixen (...afortunadament).
I escolta! Ara que ho penso... Ens estem apropant a allò del "siudadano del mundo".
Però no. Pel mig queda això d'Europa, que està "en construcció" i encara que no sóc un Cornadó, em mola aquest tipus d'arquitectura.
Què? T'has aclarit?
Millor contestar dient: nasió entre Blanes i Cadaqués, o Cadasqués que deia el meu pare. Nasio pa matá. Com l'Arensivia
ResponderEliminarUno se puede definir como "charnego internacional".
ResponderEliminarEn referencia al "arquitecto", decir que uno (yo), soy un tipo afortunado, cuento con su amistad, cuando la amistad se escribe con "H", además mayúscula, amistad que me ha demostrado con creces en los años que hemos estado juntos.
Salut
Me alegro. Desde la distancia, no puedo aspirar a tanto, pero solo espero que la simpatía que le tengo, llegue alguna vez a ser mutua.
EliminarNunca me ha gustado esa palabra. De niño me era aplicada de vez en cuando. Empecé a hablar el catalán a partir de los 16 años. Eran "aquellos tiempos"
EliminarMe consta que así es.
EliminarPues me alegro mucho.
EliminarNo te quepa duda, Noxeus, la amistad, aunque virtual, está clara, creo que coincidimos en muchas cosas.
EliminarEn cuanto a las identidades te diré que importan un rábano tanto las identidades cpmo las etiquetas. Los Cornadó provenimos de mercaderes venidos de Pantelleria y Sicilia (siglo XVI). Algunos aseguran que eran piratas sardos o comerciantes de semillas o que traficaban con alcaparras. Otros afirman que eran trujamanes que mediaban en el comercio con los moros. No se sabe con certeza, pero, en todo caso, unos pobres comerciantes que iban de aquí para allá, mezclándose con todos y que finalmente, desembarcaron en las costas de Tarragona y se establecieron en la pobre comarca de Les Garrigues.
Soy una mezcolanza de muchos pelajes y muchas actividades: comercio, marinería, agricultura, marroquinería, algún artista músico, trujamanes…, un batiburrillo, en fin, de muchas cosas.
Salud.
Me alegra Francesc.
EliminarAhora con el tema de los orígenes, me he acordado de lo que le escuché a Eudald Carbonell en una charla con J.L Arsuaga (ambos paleoantropólogos):
Llevamos un porcentaje de genes neandertales, así que descendemos de una pareja sapiens/neandertal con una conducta un tanto perversa Ha ha ha!
Mi patria es el mundo mi familia la humanidad!!!
ResponderEliminar;))))
Pues felicidades! No veas la cantidad de primos que tienes. :))
EliminarCuriosa y enigmática cuestión la de la identidad. Todos aspiramos a tener una y nos pasamos la vida intentándola encontrar en nuestros orígenes, en nuestra trayectoria vital, en nuestros intereses y afectos... No digo más porque mi identidad de aragonés en el exilio está tan diluida y tan poco asentado mi culo en una tierra siempre extraña, que no puedo saber demasiado quién soy yo, o dejo de ser...
ResponderEliminarMi conclusión es que uno es lo que quiere ser y no lo que le impongan los demás. Y estas alturas de la comedia, si estoy equivocado, moriré equivocado.
EliminarPienso como vosotros, no me gustan las etiquetas de nada, ni las de la ropa, que ahora parecen enciclopedias abreviadas que hay que cortar porque hasta hacen daño; ) me siento berciana de corazón, pero porque me enseñaron a querer a mi tierra de pequeña y porque meencanta disfrutar de su paisaje y sus gentes, no por su bandera, que ni sé cual es, la quiero como quiero a mi familia o a los que siento cercanos, lo demás... ni lo entiendo, ni lo entenderé jamás, pero lo respeto y a veces tb lo he sufrido.
ResponderEliminarMuchos besos y buen día!
quise decir, que lo respeto ( aunque lo que no respeto es el nacionalismo excluyente ) y que a veces lo he sufrido, no el nacionalismo excluyente que aquí en Galicia afortunadamente no existe, he sufrido las etiquetas ; )
Eliminar¡Uy! ya me empieza a tener tirria tu blog como el de Francesc Puigcarbó jajaja que me escribe cosas raras, a lo mejor algunos blogs practican el nacionalismo excluyente y por eso no les gusto ; )
Eliminartira es TIRRIA ; )
Eliminarjaja por su puesto! por eso noto ipso facto la antipatía, seguro que no es a la parte espiritual del blog jaja a la que no le caigo nada bien es a la tecnológica, debe saber que mi nivel matemático alcanza a contar con los dedos, máximo ; )
EliminarPor cierto, te has pasado al formato minimalista tb en este otro blog? ¡tantísimo trabajo dedicado al otro formato ! ayyyy .. conste que a mi me parece mucho más cómodo este, visualmente es más despejado y sencillo, pero el otro... el de las mil tarjetitas era muy molón jaja parecía una nave espacial, así, muy tecnológico... podías dejar uno de un formato y el otro de otro.. en fin, lo que hagas, bien hecho está, que para eso es tu(s) blog( s)
ResponderEliminarEsa es la idea, pero con tiempo. Aquel blog no acaba de tirar. No va nadie.
Eliminar