Posiblemente el puente más emblemático de la ciudad de Girona y en permanente competición con el llamado Pont de Pedra que hemos visto en fotografias anteriores.
Su nombre original era El Pont de les Palanques Vermelles y posteriormente tomaría el nombre de "El Pont de les Peixeteries Velles" por su proximidad al mercado de las pescaderías.

Entre esta fotografía superior y la más inferior en color, median 171 años. Por aquel entonces, la ciudad ya llevaba cerca de doscientos años lidiando con el río que dividia la ciudad y que en cada crecida destruía las pasarelas, construidas en madera y sin ánimo de conseguir una durabilidad aceptable.
Nos dicen en Pedres de Girona:
Les "Palanques Vermelles". Les primeres referències a un pont en aquest indret consten al privilegi reial de 13 de juliol de 1599, pel qual es concedia al govern de la ciutat la facultat d’encunyar fins a 10.000 lliures en menuts o moneda petita per construir un pont que comuniqués la plaça de les Cols, l’actual Rambla de la Llibertat, i el Mercadal. El pont es va bastir davant la Casa de les Mesures, l’indret que avui s'anomena Punt de Trobada. En aquell moment es va construir una senzilla passera que les riuades continuades s’emportarien sovint, fet es repetiria, fins a mitjan segle XIX.
Nos dicen en Pedres de Girona:
Les "Palanques Vermelles". Les primeres referències a un pont en aquest indret consten al privilegi reial de 13 de juliol de 1599, pel qual es concedia al govern de la ciutat la facultat d’encunyar fins a 10.000 lliures en menuts o moneda petita per construir un pont que comuniqués la plaça de les Cols, l’actual Rambla de la Llibertat, i el Mercadal. El pont es va bastir davant la Casa de les Mesures, l’indret que avui s'anomena Punt de Trobada. En aquell moment es va construir una senzilla passera que les riuades continuades s’emportarien sovint, fet es repetiria, fins a mitjan segle XIX.
La imagen (lamento la poca calidad de la copia), fue obtenida solo 26 años después del nacimiento de la Fotografía por François Gobinet de Villecholes que también era conocido como "Franck". Un pionero de la nueva tecnica/arte de la Fotografia. Y hasta que se demuestre lo contrario, es la foto más antigua de Girona. Actualmente custodiada y exhibida en la National Library of Ireland, Dublin.(Irlanda)
Había que encontrar una solución más permanente y después de años de discusiones, adjudicaciones fallidas y diferentes problemas presupuestarios y administrativos, se confió la construcción a la empresa de Gustav Eiffel (efectivamente, el de la torre de París) cuyo presupuesto 19.750 pesetas resultó ganador.
El pont presenta una sola llum de 41,5 m, suficient per a salvar l'amplada del riu. L'amplada del paviment és de 2,62 m. Actualment hi ha taulons de fusta al sòl. L'alçada del paviment respecte del llit del riu és d'uns 7 m. Es va montar en gran part, al carrer, a la dreta de la imatge i es va fer lliscar fins als suports que en aquesta foto podem veure, sota el pont. Després es van retirar, un cop encaixat en la bocana que condueix fins la Rambla de Girona (esquerra).
Aquest es l'aspecte actual del pont sobre el rio Onyar.
En aquesta fotografia de principis de la dècada dels anys 20 del segle passat (XX), es pot veure l'edifici (dreta) amb arcs de les Peixateries Velles que dona nom al pont.
Que bueno ¡
Ni idea. Si sabía quien fue su constructor, consta la inscripción de los talleres de Eiffel en el puente, pero no su historia, y mucho menos las fotos que son verdaderamente interesantes.
He entrado en la página del fotógrafo francés. Ya era un adelantado para su época.
Muy bien.
Me ha gustado cantidad.
Salut
A part del pont d'Eiffel, de la resta, malgrat les vegades que he anat a Girona, no en tenia ni idea.
Gràcies
Qué sensación de fragilidad da el primero! no me extraña que el río se lo llevara todo a la menor crecida. Qué curioso que fuera tb Eifel el constructor del puente de Girona. El caso es que le puente internacional que une Tui a Portugal, tb se le adjudica a él, si no a él, a su escuela porque tiene la misma estructura de hierro haciendo X. Me ha gustado mucho el recorrido en el tiempo a través de vuestros puentes.
Muchos besos!
Este rio Onyar, en situación normal, parece una meada de perro, pero en determinadas situaciones climáticas crece enfurecido y hace mucho daño inundando la ciudad. Aún hoy dia y a pesar de los arreglos en su desembocadura (lo hace sobre otro rio, el Ter). Una foto, para que veáis como se pone el cabrito, cuando llueve un poco más de lo normal.
[img]https://www.iagua.es/sites/default/files/images/riu-Onyar-a-Girona(1).jpg[/img]
No sé por qué, no se carga la foto - imagino que es una foto, porque me aparece un icono, pero no se despliega ¿ ...? .. se la habrá llevado la corriente ? : )
Lo siento, hoy Blogger debe estar de resaca, y ve doble ; )
No sé Maria, yo si que veo la foto.
Me ha parecido interesante la pequeña historia del puente de Girona, de Eiffel, que por una pequeña cantidad, liberó a la Ciudad de la constante destrucción de puentes al desbordarse el rio. La historia de las fotos y esa especialmente guardada, se suma a la historia de la ciudad que conviene no olvidar y que algún conocedor como tú, lo recuerde para todos (convecinos y también deseosos de saber aunque estemos lejos).
De verdad se agradece,
Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Aixó de les palanques vermelles, té a veure amb les palanques del Barça?.
Salut.
A mí lo que me encantan de estas fotografías como de otras varias que has subido, son las casas a la vera del rio Onyar.
Será porque imagino historias viviendo ahí...
Un abrazo Ricard y buen día.
...les palanques del Barça?.
Jejejeje!!!