De mis charlas con Oka-no (Okanu) y An'ya (Ania) he tomado las siguientes frases, quizás paráfrasis de otras, porque lo cierto es que no sé de qué fuente beben estos dos. Para mí no tiene ningún valor saber, anotar o recordar de quien es la autoría; si de uno o del otro. Sé bien que uno (Oka-no) es más pragmático que el otro. Es más científico, racional y detallista. Seguramente más masculino, más Yang. En cambio, An'ya es soñador, espiritual, poético. Un ser de agua dirían los astrólogos, femenino, maternal, más Yin.
Por eso no anoto quien dice aquello que dice y aunque en ocasiones lo tengo en la memoria, no lo detallo. No es importante.
Deberías recordar más a menudo -y es algo que se suele decir- que estamos hechos de la misma materia que los sueños. Pero además, déjame decirte tambien, que la imaginación es aquello que escuchas cuando callas y el mundo, la naturaleza y la vida te hablan.
La política es como una cortina. Una cortina opaca que impide que entre la luz del día en tu salón. Cuando la apartas, aparece un hermoso paisaje, de bosques, montañas y riachuelos. Entonces te das cuenta de que el mundo es mucho más grande que la pequeñez de ese entorno inmediato que tanto te ocupa. Si no apartas esa cortina con más frecuencia, acabarás no percibiendo nada más que las cabriolas de tus animales domésticos (tu mente) por esa habitación.
Mucho me temo que el ser humano transita por una senda equivocada. Y viene sucediendo desde mediados del Neolítico. Producir nuestro propio alimento y transcender la condición de cazador recolector y convertirnos en agricultores, fue maravilloso, pero tres o cuatro milenios después, nos convirtió en depredadores de nosotros mismos. No creo que exista otra solución que la de volver al Paleolítico y volver a empezar. No me extrañaría ni un poco que de eso se encargara el planeta.
Foto de Mehmet Turgut Kirkgoz
Me gusta lo que dicen tus amigos Oka-no (Okanu) y An'ya (Ania) ¿ existen de verdad ? ...
ResponderEliminarTe has tomado tanto trabajo en describirlos que ya dudo ... ; )
En fin, la primera preciosa, recogen la famosa frase de Shakespeare “Estamos hechos del mismo material del que se tejen los sueños” y lo creo a pies juntillas, igual que la otra parecida de Sagan "somos polvo de estrellas, estamos hechos para brillar" .. lástima que lo olvidemos demasiado a menudo ( de imaginación voy bien servida.. me pusieron ración triple al nacer ; )... la segunda, tienes razón, pero a mi esa cortina no me quita ninguna vista.. miro de reojo la política y a veces ni la miro; ) y la tercera espero que te equivoques ( que se equivoquen tus amigos ; ) y en algún momento del trayecto rectifiquemos nuestra trayectoria porque si no... ni al paleolítico , más bien a ser polvo de estrellas ; )
Un abrazo muy fuerte!
Sabes que los niños, suelen tener su amigo imaginario.
Eliminar¿Existe ese amigo? — Qué más da.
An'ya es un amigo de años. De cuando estudiaba para ser profesor de Yoga, cosa que nunca quise ser, pero que me fascinaban las disciplinas a estudiar para serlo. An'ya nació de la meditación. Hace muchos años.
Oka-no, llegó cuando estaba en la fase del postoperatorio después de una extracción de pulmón en 2011. Creo que se gestó en mi fascinación por la cultura japonesa.
Estoy seguro de que ya has comprendido que solo son un modo de dar forma a algo, a lo que nunca renunciaré (como los niños con su amigo): el diálogo interior.
Soy calderoriano, creo que no hay mejor obra que "La vida es sueño", y que todo lo que viene detrás son calcos de una persona que supo interpretar su estancia en la Tierra.
ResponderEliminarAdmiro a Shakespeare, otro metafísico en potencia,
Salut
"Calderoniano" o Shakesperiano. Está bien, aunque mi parte dominante del cerebro, me inclina hacia neurólogos como Alejandro Iranzo de Riquer, un excelente investigador del sueño (yo tengo algunos problemas con el sueño) e incluso a psicólogos renombrados como Freud, Pávlov o Jung, antes que a escritores y poetas, por muy brillantes que puedan ser. No lo puedo remediar.
Eliminar