Paseando por el blog de Miquel he visto como solicitaba a uno de sus comentaristas que explicara las diferencias entre persas y árabes. Hasta el momento de iniciar este post, no habían contestado y se me ha ocurrido escribir algo sobre este asunto aquí.
Durante 12 años tuve un compañero de trabajo nativo de Isfahan del cual aprendí muchas cosas. Desde los nudos persas para confeccionar alfombras artesanas, hasta los diferentes estilos y procedencias y también, por supuesto, muchas cosas sobre cultura, historia, religión (religiones; él había sido musulmán en su niñez, pero luego abrazó la Fe Bahá'í. Una religión nacida en Irán, en el siglo XIX y que ahora está extendida por todo el mundo). Digamos, que alguna cosilla, sí que conozco.
Empezaré por los idiomas:
Los persas y algunos pueblos más, con variaciones, pero que con esfuerzo llegan a entenderse, hablan farsí. Este idioma es muy diferente al árabe. Un occidental que simplemente escuchara con atención distinguiría fácilmente uno del otro. El farsí (llámalo persa, si quieres) es una lengua indoeuropea que se conjuga de forma parecida al griego o latín clásicos. Es mucho más rico en vocales limpias y sus sílabas nos suenan mucho más reconocibles que las guturales que usa el árabe, qué dicho en broma, a veces tienes la sensación de que acabarán escupiéndote cuando hablan). Yo creo y esto es una opinión personal, que el farsí es mucho más "musical" que el árabe. Pero bueno, quedémonos con la idea fundamental de que son dos idiomas totalmente diferentes, a pesar de que usan caligrafías prácticamente iguales.
Ocurre algo parecido con lo que le ocurre al español y tagalo (Filipinas). Un español puede leer un texto tagalo y no enterarse de nada, pero aquello que vocaliza, el que lo escucha, lo entiende perfectamente.
Persas y árabes pueden leer un texto, pero no necesariamente lo entenderán a la perfección. Incluso según que textos no entenderán nada.
En Occidente, muy especialmente en España, tendemos a hacer un totum revolutum aplicando una palabra (hablo, a nivel popular) que lo engloba todo (equivocadamente): "moros" . Es un grave error sobre lo cual no me extenderé, pero que tiene que ver con las culturas religiosas.. Aquí tendemos a confundir "árabe" con musulmán y parece que cuesta mucho desarraigar este error. Árabes son estrictamente los pueblos de la Península Arábiga, con dos excepciones: Israel y Palestina que no son étnicamente árabes, aunque los palestinos profesan el islam mayoritariamente.
Luego están los pueblos "adoptados" y que, no siendo étnicamente, se consideran árabes por haber adoptado la lengua, la cultura y la religión. Es el caso de los pueblos del norte de África. En rigor, a estos deberíamos englobarlos en el concepto de Países Musulmanes, que va más allá del concepto "árabe". Aquí podríamos extender un poco más hacia el Sur y encajar a pueblos que algunos también confunden con árabes y no tienen ni un pelo : Mauritania, Mali, Nazer, Chad, Sudán, Burkina, etc.etc.etc.
Islam:
También en esto vemos marcadas diferencias y que no son menores. Al contrario; suelen ser germen de conflictos ya, desde la muerte del profeta: Los persas son básicamente islam chiitas ya desde 1501 instaurado por la dinastia Safaví, mientras que los árabes son básicamente islam-sunitas.
Hablando del Islam en general, el 80% son sunitas, el 20 chiitas y globalmente representan más o menos el 17% de la población mundial
La diferencia sustancial ya viene desde tiempos históricos. Los árabes siempre se han caracterizado por ser pueblos (tribus) seminómadas o totalmente nómadas, poco hermanables entre sí. Se han pasado siglos y siglos guerreando entre ellos.
Los árabes no hacían mucho más que "patear" el desierto, cuando los persas ya eran prácticamente un imperio, expansivo y rico tanto culturalmente como económicamente.
Irán es un pueblo con profundas raíces que se expresan en una identidad fuerte y orgullosa, a pesar de la podredumbre que emana de su gran desgracia: el sistema teocrático. A pesar de todo (y no me meto en terrenos políticos, siempre cambiantes y perecederos) están unidos y no me sorprendería mucho ver cambios sustanciales en un futuro no muy lejano.
Arabia es otra cosa muy diferente. Solo hay que contemplar el mapa. Son incapaces de tener fuertes lazos entre ellos: Aràbia Saudita, Iemen, Oman, Emirats Àrabs Units (EAU), Qatar, Bahrain.
Dejo aparte, para no enredar más el cotarro, cosas como Kuwait, Jordania, Irak, Líbano, Siria etc.
Gracias por las aclaraciones.
ResponderEliminarNo he entés gran cosa, pero si tu ho dius, m'ho crec. No podriem deixar en que tots són moros? de la mateixa manera que diem que nosaltres som tots cristians.
ResponderEliminarNo, i no et queden bé aquestes generalitzacions.
EliminarNo has entès gran cosa... em sap greu. Culpa meva, segur.
Te van a traer carbón , sólo carbón FRANCESC...y no hagas empreñar más al personal ¡¡ Yo es que te mandaba al patio de las reflexiones matineras...Yo ya lo he puesto un poco mosca y ahora tu...eres terrible...
Eliminarun enfant terrible...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Con mayor precisión? Podría, por supuesto, pero es que no entiendo porque lo mencionas. Es que ni siquiera lo he hecho; ni con mayor ni con menor. No he entrado en ese asunto. Me he limitado a decir que esa diferencia interpretativa es un hecho diferencial entre persas y árabes. Nada más.
EliminarB/ Me he limitado a señalar diferencias entre persas y árabes y para nada he mencionado judíos o palestinos comparativamente hablando. Solo he dicho que NO ERAN árabes. Y a eso me he limitado. No entiendo por qué me ofreces esta explicación -que aunque agradezco- no entiendo a que viene.
Hablábamos de comparar o diferenciar árabes y persas. Me apetecía.
De judíos y palestinos, sé bastante menos y además no me interesa ni un piquito. Siempre acabo tachado de sionista (o de lo contrario) que hay muchas susceptibilidades a su alrededor.
Simplemente por esto: "...Árabes son estrictamente los pueblos de la Península Arábiga, con dos excepciones: Israel y Palestina que no son étnicamente árabes, aunque los palestinos profesan el islam mayoritariamente. .."
EliminarGracias por la aclaración entre árabes y persas.
EliminarYa está arreglado. ¿Lo ves? Cap problem ¡¡¡
EliminarLa IA ChapGPT dice de esta cuestión lo siguiente:
ResponderEliminarLos árabes son un grupo étnico que comparten un idioma y una cultura común, mientras que los persas son un grupo étnico que habita principalmente en Irán. Aunque ambos grupos comparten algunas características culturales, como su religión islámica y su amor por el arte y la poesía, también tienen diferencias significativas en su historia, su cultura y su idioma. Por ejemplo, el idioma árabe es una lengua semítica que se habla en todo el mundo árabe, mientras que el persa es una lengua irania que se habla principalmente en Irán. Además, la historia de los árabes está estrechamente ligada a la expansión del islam, mientras que la historia de los persas se remonta a la antigua civilización persa.
Conclusión: los Persas son una parte del mundo árabe, con lengua propia, se localizan en la zona de Irán y culturalmente se relacionan con el imperio Persa. El mundo árabe es más amplio extendiéndose por el norte de África y Asia occidental ( excepto Israel y Palestina) hablan árabe y su expansión está ligada a la extensión del islam... Ok? vale... ¿ y quienes son y quienes no son moros ? ¿existen los moros o es solo un insulto?
ResponderEliminarGracias NOXEUS...oh! oráculo de Delfos, podrías aclarar mis dudas ; )
Un abrazo!
No, no son una parte del mundo árabe. Son una etnia y una cultura distinta y que no tienen ningún vínculo en común excepto el islam y aun en eso, como se explica, tienen diferencias.
EliminarMe rindo!
Repito: Me rindo.
ResponderEliminar