
Plaça de Sant Agusti. Girona. Ricard Pardo (noxeus) Llicencia C.C.
Los pintores impresionistas, ya desde el principio del movimiento artístico, fueron tachados de que hacían esos cuadros con pinceladas extrañas porque en realidad estaban faltos de técnica. Nada más lejos de la realidad. Recibieron toda clase de críticas porque no todo el mundo era (e incluso hoy en día es) capaz de entender que lo que hacían era enfatizar el impacto visual de la escena, la luz y trasladar esos valores hasta el cajón de sus propias sensibilidades y emociones para luego trasladarlo al lienzo. No obstante, el impresionismo, que también se da en otras artes e incluso las que no son gráficas, está siempre influenciado por una rebeldía sobre la técnica convencional de esas artes. A la fotografía le ocurre más de lo mismo y nace un impresionismo fotográfico (no ahora, sino al poco tiempo de su invención) que se incrementa en dos momentos concretos: la llegada del color James Clerk Maxwell 1861, (seguro que pensabas que era más reciente, ¿verdad?. ) que sobreexcitó a muchos fotógrafos ávidos de color y después, un segundo momento cuando se extiende entre los avanzados (aficionados o profesionales) la fotografía digital y el post procesado. Esto sí, es mucho más reciente.
Yo intento resumir esta avidez impresionista con una idea: Es muy aburrido "fotocopiar" el mundo. Eso lo hacen cientos de miles de personas en una hora cada día. Llega un momento en que a algunos, les cansa. Entonces es fácil que prefieran dar rienda suelta a su creatividad (la que sea), haciendo algo más con las fotos tomadas. Para ellos, las imágenes capturadas con su cámara, no son otra cosa que "materiales de construcción" (ladrillos, tablones, cemento, argamasa, vigas, tejas...). Llegan a su laboratorio, taller o mesa de trabajo y empiezan a construir su particular edificio, que no es otra cosa que la creación (y no recreación o fotocopia) de una imagen nueva que solo se relaciona con la obtenida por la cámara, por cuanto será además el contenedor donde el impresionista verterá sus fobias, filias, sueños, temores, deseos, anhelos etc. etc. Humildemente, me considero uno de estos locos. Y si bien me clasifico así y disfruto con los que piensan como yo, no tengo pretensiones; entre otras cosas, porque ya es un poco tarde y además el reconocimiento y la relevancia no me importan en absoluto.
Considera ,si no ho has fet encara la possibilitat de
|
El primer impresionista-paisatgista no era frances, era angles John Constable, i ja difuminava, pero de manera discreta.
https://www.infobae.com/cultura/2020/05/04/la-belleza-del-dia-la-carreta-de-heno-de-john-constable/
Quan als impresionistas francesos, hi havia de tot, técnicament alguns eren bastant limitats com Cezanne. I consti que m'agrada molt la seva obra.
El primer impressionista ni Déu sap qui va ser. Probablement algun "petroglifador" d'èpoques rupestres. I ja que esmentes Constable, pocs experts el consideren impressionista (amb això tants caps tants barrets); sí paisatgista de l'escola romàntica i que el seu treball va inspirar als impressionistes de la primera època. Podies haver posat qualsevol altre exemple. En fi, Francesc no crec que sigui una qüestió de difuminats.
D'altra banda si he parlat dels impressionistes (no he dit res de francesos) ha estat per intentar explicar com funciona la idea de deixar en segon terme la nitidesa i el detall de les imatges, però en realitat pintura impressionista i fotografia impressionista usen diferents tècniques i ofereixen resultats diferents
Podries haver fet servir Monet com a exemple. És molt més representatiu
[img]https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/London%2C_the_Houses_of_Parliament%2C_Sunlight_Opening_in_Fog%2C_by_Claude_Monet.jpg[/img]
Noi, tot és questió de gustos i de criteris.
Mira si t'agrada la foto en aquest article: https://helenasubirats.blogspot.com/
Crec que has posat malament l'enllaç. Apunta al blog en general i no a un article.
No, me niego. No quiero unirme a la discusión, en todo caso al diálogo.
Nada de unirme a la discusión, en todo caso al diálogo.
Soy de la vieja escuela y me gusta el retrato, retrato. Pero todo es cuestión de gustos, de saber y de proceder. Me gusta el blanco y negro y me gustan los insectos.
Todo es cuestión de gustos, que no de criterios, porque todo se renueva y no seré yo el que compare una foto con un cuadro impresionista, lo primero porque son artes diferentes, lo segundo porque las comparaciones no saldrán bien.
Estas fotos que has insertado tienen su encanto.
Y ahora la pregunta:
¿porqué las Leica tienen tan buena fama?
¿porqué no las Hasselblad?, ¿porque son menos prácticas?
Salut