![]() |
©Ricard Pardo |
Veo negros nubarrones sobre nuestras cabezas. Y no solo sobre mi tejado. Poco a poco el mundo se está desestabilizando si es que alguna vez tuvo alguna clase de estabilidad. Veo a muchos amigos alargando su retórica día a día, centrados en las cuestiones locales, que en realidad son de poca monta. No pretendo quitarles importancia. Es muy grave el tono parlamentario, repleto de insultos, palabras malsonantes, machismo putrefacto y salsa fascista ensuciando bancadas. Pero hoy, al menos hoy, a mí me apetece extender la mirada un poco más allá.
¿Qué les está ocurriendo a los sistemas democráticos?
¿Acaso tendremos que empezar a pensar que ese sistema/ideal/pensamiento/valor, requiere de una actualización, como ocurre con los dispositivos que llevamos en el bolsillo?
¿Será que quizás tengamos que poner en cuestión, algunos de los derechos, como el de expresión y actualizarlos para que rueden más fino?
Dicen que cuanto menos se mueve una cosa, animal o persona, más cerca de la muerte está. Estoy bastante convencido de que lo mismo ocurre con las ideas. Si no evolucionan están condenadas a un deterioro perverso.
Estamos viendo las consecuencias de las ideas imperialistas de un déspota, al que no se le despeinan los cuatro pelos que le quedan, cuando masacra población civil, como el que mata moscas con un spray.
Vemos el descaro de otros países a la hora de alinearse con ese genocidio, además basándose en una autoridad concedida por los libros del profeta -que Alá lo tenga en su gloria- que es quizás peor argumento que ese otro de la sangre real.
Vemos como se cuestionan sistemáticamente los resultados de las elecciones, eso que ya los griegos clásicos entendieron como el fundamento de la democracia. Vemos como lo que era una consulta "para saber quién" ahora solo es germen de conflicto y que se prolonga incluso más allá de una lesgislatura.
Vemos la inmundicia vertida por ese fenómeno nuevo llamado "redes sociales" sobre la ya de por sí, dificultosa claridad con la que adquirir opinión.
Vemos el descrédito de la voz de la ciencia que, cuando advierte, se la tilda de alarmista.
Vemos crecer y crecer los flujos migratorios sin orden ni concierto y olvidamos que todo quinque lo que realmente desea es permanecer en el valle que lo vio nacer y cerca de los suyos y no a miles de kilómetros. Y por regla general, pensamos que vienen a jodernos la vida.
Esta madrugada veía por Euronews las crecientes protestas tanto en Irán como ahora también en China. Solo nos faltaba tener revuelto el monstruo amarillo.
Esta madrugada veía por Euronews las crecientes protestas tanto en Irán como ahora también en China. Solo nos faltaba tener revuelto el monstruo amarillo.
Sin duda, dejaré muchos en el tintero porque podría seguir enumerando conflictos y problemáticas. Calentamiento global, geopolítica, el problema del plástico, bla-bla-bla, cuya gravedad sirve para que cuatro idiotas hagan chistes, memes y llamen la atención en su perfil de Facebook, pero apelo a aquello de que a buenos entendedores, pocas palabras bastan. Negros nubarrones; eso veo.
Coincido y no coincido contigo en la consideración del estado del mundo actual, la confusión que nos aflige como ciudadanos, como observadores de la realidad. Sin duda, en muchas apreciaciones políticas no coincidiremos. No sé a quién te refieres cuando hablas de un déspota que masacra a la población civil, supongo que es Putin pero tu referencia a los que lo apoyan basados en los libros del profeta, me desconcierta. Entiendo algunas de tus referencias, pero yo pienso que vivimos un momento de terrible confusión. Tú, yo, todos, tenemos los corazones y las mentes divididas. Si alguien observara esto desde fuera del sistema, hablaría del caos mental del ser humano en pleno siglo XXI. No hay buenos o malos, nunca los hay, hay un tiempo que se le ha llamado "la edad de la ira", y, como ser humano que soy lo único que siento es compasión por mí, por nosotros, por todos los que navegamos en el océano sin referencias porque no tenemos brújulas, todo esto es nuevo.
ResponderEliminarMe refiero a las teocracias, especialmente a la iraní, y al apoyo que ofrece al belicismo de Rusia. Por cierto, que no me gusta cuando se dice la "guerra de Putin". Desengañémonos, Putin solo no hace una guerra ni a una mosca. Hay mucha responsabilidad extendida. Aparte, he oído eso de la edad de la ira y me recuerda a terminologías astrológicas de mal recuerdo. Las eras no son porque si, como si fueran épocas predestinadas. Hay fenómenos y hay sus causas. Pero no tengo predisposición a extenderme. Escucho lo que dices y lo digiero despacio. Pero te confieso que me preocupa que tu segunda frase sea para asegurar (sin duda, dices) que en muchas apreciaciones políticas no coincidiríamos. ¿Estás tan seguro? ¿Por qué? ¿No te estarás dejando llevar por una imagen mental de mí, que quizás podrías entender como prejuzgada?
EliminarBueno; todo bien. Gracias Joselu.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarI el pitjor de tot és tenir consciencia de tants de problemes arreu i no poder fer-hi res. Potser aquest poema resumeix el meu estan d'ànim. crec, similar al teu:;
ResponderEliminarhttps://anoarra.blogspot.com/2019/02/el-meu-temps.html
Un text preciós. M'ha agradat. Encara que sent com és uns paràgrafs de prosa poètica, no entenc aquest costum, per mi equivocat de posar-los en columna, com si això els fes més poètics. Però sí, és un sentiment compartit. Merci!
EliminarCada uno lo ve desde su perspectiva. La mía va pareja a la tuya. No deseo hacer barroquismo, no es necesario retorcer las palabras, pero ya lo dije en una ocasión, vivo en un estado de desesperación tranquila.
ResponderEliminarSalut
Yo también. Al final uno se agarra a una cierta fe en l ser humano. No me vale aquello del "pa lo que me quea nel convento, me marraneo dentro" Eso no; pero casi. Debe ser asunto de la vejez
EliminarEn todos los países vecinos del Sur del ámbito árabe se está cociendo una gorda, pues los gobiernos son extremadamente autoritarios y las poblaciones han crecido a niveles elevados sin que tengan asegurado un desarrollo productivo que dé respuesta a sus necesidades. Una más a añadir a la olla a presión que hierve por doquier. Y Europa un continente de jubilados que no sabrá qué hacer ni cómo portarse. Tu reflexión es muy acertada, y es una pena que un cielo tan bello como el de las nubes oscuras sea una metáfora negativa para los humanos. Recuerda:
ResponderEliminarhttps://www.google.com/search?q=tierra+y+libertad&sxsrf=ALiCzsaIBmx3w8DcW1ziAdck_aBGRFw0HQ:1669655155446&source=lnms&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwjnhMCTrtH7AhULYKQEHY52C8gQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1920&bih=929&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:8580b0e3,vid:9okp1n0V1GI
Una historia de utopías y perdedores.
Dice al final "Debemos pararlos ahora o será demasiado tarde"
EliminarGran verdad, mi buen amigo. Gran verdad. Pero la pregunta es inevitable:
¿Cuántas veces?