Esta vez no se trata de ir a la Luna para cumplir la promesa de algún presidente, soltar una frase histórica, traer cuatro pedruscos y volver a casa en olor de multitud. Esta vez ya es un poco más serio.
El programa Artemis es un programa espacial internacional que busca volver a pisar la Luna (llevar allí a «la primera mujer y el próximo hombre»), establecer una presencia sostenible en la superficie y la órbita lunar y sentar las bases de una economía lunar. Liderada por la NASA, cuenta con el apoyo de media docena de Agencias Espaciales (entre ellas la Europea y la Mexicana) y un gran número de empresas privadas. Oficialmente, se considera la antesala del programa espacial de la NASA para poner a un hombre en Marte a lo largo de la década de 2030.
Lamentablemente, los medios de comunicación han puesto el énfasis de la noticia en lo que debería ser el hecho más normalizado de la misión: Que una mujer blanca y también un hombre de color pisarán la Luna. En cambio, pasan por alto el potencial de avances tecnológicos de este programa que siempre acaban beneficiando al colectivo de la humanidad
A nivel práctico, se trata de un colosal proyecto de despliegue de infraestructura en el espacio. Durante la próxima década, Artemis desarrollará y pondrá en órbita (o en la superficie de la Luna) todo tipo de rovers, módulos de aterrizaje robóticos, satélites, estaciones espaciales e infraestructuras básicas de la base lunar. También se llevarán los primeros equipos para comenzar a explotar los recursos propios del satélite. Artemis es el proyecto más sólido para la 'colonización' efectiva de la Luna.
El programa Artemis se articula en torno a una serie de misiones principales (llamadas misiones 'SLS' por el 'Space Launch System', el primer cohete lunar diseñado para misiones tripuladas que ha puesto la NASA en pie desde el Saturno V). Para la consecución de estas misiones se necesitan una serie de misiones logísticas y de apoyo que pongan en su lugar módulos de aterrizaje robóticos, la Lunar Gataway o las infraestructuras básicas de la base lunar.
¿Cuál es la misión inicial del Programa Artemis?
La Misión Artemis I es el primer gran paso en el desarrollo del programa. En ella, se ha lanzado por primera el cohete SLS con Orión en su interior y, de esa forma, se ponen a prueba (sin tripulación) las piezas fundamentales de nuestro regreso a la Luna. El lanzamiento estaba previsto para los primeros meses del año 2022, pero tras varios intentos de completar el "wet dress rehearsal" (en el cual el cohete se llena de combustible y se realiza la secuencia de lanzamiento hasta 10 segundos antes de ese despegue definitivo), aplazaron las pruebas y el lanzamiento.
Finalmente, tuvo lugar el pasado miércoles 16 de noviembre.
¿Qué es el SLS?
Con 98,3 metros de alto y una capacidad mínima de 70 toneladas (en órbita baja), el SLS Block 1 es "el lanzador más potente del mundo en servicio con un diseño finalizado". Se trata de la primera versión del Space Launch System y será el encargado de enviar en Artemis I a la primera cápsula Orión completa —dotada de un módulo de servicio europeo— en un vuelo alrededor de la Luna. También será el cohete de la Artemis II donde viajarán cuatro astronautas y, como en el Apollo 8, volarán alrededor del satélite.
Ja seria arribada l'hora que l'home arribés a la Lluna, segons la meva tieta Elisa i Raphael que era a las Vegas la primera vegada, no hi varen arribar.
Muy interesante y para estar a la expectativa; dejaré el aviso a los familiares que me sobrevivan.
Bueno, esto me gusta cantidubi.
Lo he leído todo dos veces porque hay mucho dato y no me he enterado, y quiero hacerlo, a la primera.
Y "vamo a vé" si usté que sabe muscho der tema, me lo sabe de encontrar:
Me gustaría saber una buena página para saber la posición de las estrellas (aquí en El Prat se pueden ver por la baja luminosidad).
Una página , de la NASA no me han dejado entrar, para ver a los astronautas en sus labores cuando abran el canal para poder visionarlos.
Muchas gracias ( es sólo una propuesta, pero estoy seguro que lo sabes)
salut
agggggggg que bueno ¡¡¡¡¡¡¡¡
GRACIAS MIL
DOS CAFÉS..y carajillo a banda
Salut¡¡¡¡
Te acabo de ver en casa de Miguel y aparte de la risa.. ¡me encanta! lo bien que usas la ironía, yo no sé hacerlo.. las pocas veces que la uso, sin querer sieeempre piso algún pie y luego… me atizan ; )
Por cierto, como me rechifla mirar al cielo y no se nada de astronomía, uso esa aplicación. El cielo y el mar son los paisajes más maravillosos que existen… un ratito mirándolos, te lo curan todo ; )
Y es verdad que da mucha confianza saber que nuestros científicos, nos están preparando la mudanza a otros cuerpo celestes, a ver si lo hacen con más cuidado del que tenemos en la Tierra y no lo guarreamos tanto como lo hacemos aquí..Mil gracias por todo lo que uno aprende en tu casa…¿ya terminaste las obras? por lo que se ve desde fuera te ha quedado fantástica! ; )
Ah! y ahora soy yo la que te pide disculpas a ti, noche me paré en tu comentario porque se me hacia tarde, pero tranquilo, que no ejerzo la cirugía jajaja soy pacifista por convicción y devoción.. luego charlo tb allí contigo y subo a los otros pisos de tu nueva casa ; )
Un beso y feliz domingo…