Mira; ayer que era ese día que llaman de la Hispanidad y que tiene que ver con unos hombres que se supone que descubrieron el también mal llamado "Nuevo Mundo" me han venido a la mente otros hombres que llevaron a cabo una proeza parecida. Ese escaso número de seres humanos que alunizaron en nuestro satélite natural.
Los primeros, llamados "conquistadores" eran una pandilla de baja estopa que se dedicaron a lo que se dedicaron: follar como perros en celo con cualquier pobre india que apareciera detrás de una mata, robarle el oro a los nativos con engaños y supersticiones, pegarles toda clase de enfermedades y "entafoñarles" un dios y una cruz bajo la amenaza del "si no te mojas (bautismo) te corto la cabeza"
Y de esos, nadie o casi nadie discute. Siguen siendo los descubridores a pesar de que ya sabemos hoy en día, que escandinavos y muy posiblemente gentes de oriente, ya estuvieron por allí, antes de que España se llamara España.
De los otros, esos que simplemente son "astronautas" sí se discute. Que si fue un montaje, que si nunca llegaron que si todo es propaganda...bla bla bla. Y eso que, aunque esa gente negacionista no lo suele recordar, hemos estado en La Luna (eso si es un nuevo mundo) seis veces distintas.
El argumento más sobado de esa subespecie humana, es que "se nota que las fotos se hicieron en un plató de cine, porque no se ve ni una estrella"
Pues bien, y aprovecho para presentaros un blog que vale la pena seguir: Jordi Pereyra Marí, ibicenco como yo, joven divulgador científico, lleva años gestionando su blog Ciencia de Sofá.
Si te apetece visiona el video (13 min.20 seg.) donde argumenta con su toque de humor y de forma distendida, porque no se ven estrellas en las fotos que hicieron los astronautas en la Luna. Y de paso, una pequeña lección de fotografía.
A continuación un corto y pego de su "about"
Jordi Pereyra Marí (Ibiza, 1990). Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Catalunya e interesado en… Bueno, en cualquier tema que le ayude a entender mejor el mundo en el que vivimos. En 2013 empezó Ciencia de Sofá con la intención de despertar el interés por la ciencia entre el público que está menos familiarizado con ella, usando el humor y un lenguaje cercano, una fórmula que lo ha colocado entre los blogs de ciencia en castellano más populares.
Los primeros, llamados "conquistadores" eran una pandilla de baja estopa que se dedicaron a lo que se dedicaron: follar como perros en celo con cualquier pobre india que apareciera detrás de una mata, robarle el oro a los nativos con engaños y supersticiones, pegarles toda clase de enfermedades y "entafoñarles" un dios y una cruz bajo la amenaza del "si no te mojas (bautismo) te corto la cabeza"
Y de esos, nadie o casi nadie discute. Siguen siendo los descubridores a pesar de que ya sabemos hoy en día, que escandinavos y muy posiblemente gentes de oriente, ya estuvieron por allí, antes de que España se llamara España.
De los otros, esos que simplemente son "astronautas" sí se discute. Que si fue un montaje, que si nunca llegaron que si todo es propaganda...bla bla bla. Y eso que, aunque esa gente negacionista no lo suele recordar, hemos estado en La Luna (eso si es un nuevo mundo) seis veces distintas.
El argumento más sobado de esa subespecie humana, es que "se nota que las fotos se hicieron en un plató de cine, porque no se ve ni una estrella"
Pues bien, y aprovecho para presentaros un blog que vale la pena seguir: Jordi Pereyra Marí, ibicenco como yo, joven divulgador científico, lleva años gestionando su blog Ciencia de Sofá.
Si te apetece visiona el video (13 min.20 seg.) donde argumenta con su toque de humor y de forma distendida, porque no se ven estrellas en las fotos que hicieron los astronautas en la Luna. Y de paso, una pequeña lección de fotografía.
A continuación un corto y pego de su "about"
Jordi Pereyra Marí (Ibiza, 1990). Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Catalunya e interesado en… Bueno, en cualquier tema que le ayude a entender mejor el mundo en el que vivimos. En 2013 empezó Ciencia de Sofá con la intención de despertar el interés por la ciencia entre el público que está menos familiarizado con ella, usando el humor y un lenguaje cercano, una fórmula que lo ha colocado entre los blogs de ciencia en castellano más populares.
Galardones:
- Premio Bitácoras 2015 en la categoría «Mejor Blog de Educación y Ciencia«.
- Premio 20Blogs 2016 en la categoría «Mejor Blog de Innovación, Ciencia y Tecnología«.
- Finalista en los premios 20Blogs 2016 en la categoría «Mejor Blog del Año«.
- Premio Prismas a la divulgación de 2017 en la categoría «Mejor Sitio Web«.
Autor del libro de historia de la astronomía «El universo en una taza de café« y de «Las cuatro fuerzas que rigen el universo«, editados por Ediciones Paidós (Grupo Planeta).
Pasará un camello por el ojo de una aguja antes de que un negacionista de lo que sea corrija su forma d pensar. Es la necesidad innata del ser humano de pensar que el cree lo correcto, y la mayoría está equivocada.
Saludos
Quien dice un camello, dice una mula. Que en el argot narco, viene a ser parecido, pero no lo mismo.
Una tieta meva estava convençuda que no hi havien anat, i et parlo de fan molts anys quan a penes hi havia negacionistes. El més bo és aquell milionari nordamericà que es va enfilar amb un coet per comprobar si la terra era plana o no. Va pujar prou enlaire per veure i comprobar que era rodona o abonyegada, però, no va aterrar, es va estavellar i es va matar. Burru es devia anar dient mentre s'acostava a tota hostia a la terra... rodona.
Salut.
https://imagenpng.com/wp-content/uploads/2015/06/gifs-animados.gif
Me apunto a ver el blog de tu paisano. Por cierto ¿quién os descubrió a los ibicencos y otras proximidades insulares? Je. Ya en serio, imagino que las civilizaciones del Bronce del Egeo, incluso antes que los fenicios. Nada de lo del Mare Nostrum me es ajeno. Y si te diriges hacia el Este del mismo darás con orígenes verdaderamente interesantes, probablemente anteriores incluso a los celebrados mesopotámicos. Aunque creo que en esto de descubrir por nuestra parte el pasado -ese es nuestro margen de descubrimientos- no hay que buscar competencias entre procesos culturas y de civilizaciones. Se está estudiando cada vez más el tema, tan apasionante.
Y respecto a lo de América...poco que decir a estas alturas. Los acontecimientos históricos de lo que aún no era potencia exterior están ahí, fueron como fueron. Eso no invalida que pueblos bien del Norte o de otras zonas del planeta llegaran antes a tierras ignotas. Quién sabe si incluso los del Egeo fueron más allá de las columnas hercúleas, por ejemplo.
Dice que los fenicios, pero también pudieron ser íberos peninsulares. Al fin y al cabo desde algún lugar medianamente elevado de las costas catalanas y valencianas se ven perfectamente las islas más occidentales: Mallorca desde Barcelona y Ibiza desde Valencia
Fantaseo con los monumentos megalíticos que a mi parecer son mas cercanos a las culturas de los íberos que a los piratas fenicios del norte de Africa, pero ¿qui lo sá?
http://bioterra.blogspot.com/2022/10/negacionista-alex-jones-vai-ter-de.html
Si a este se le van a acabar las ganas de trolear.
Casualmente ayer, en un libro sobre la diosa Tanit que me traje de Ibiza hace cuarenta y tantos años, habla de posibles pobladores del sudeste español. Recuerda que en ese sudeste andaba la llamada cultura de El Algar, por ejemplo. Pero elementos de esta cultura también se dan en zonas de España más alejadas, por ejemplo en Las Cogotas, de Ávila, aunque esta no es probable que surcaran mares, jej. Y también andaban ya Tartessos, y como no estoy a la última, al menos sigo las informaciones que van proporcionando los estudios y excavaciones. Probablemente en aquel tiempo -el Bronce- había diversas entidades culturales, con sus contactos, también con sus espacios propios de control y expansión. No es fácil entenderlo con nuestros criterios de una Historia muy posterior a la que nos han acostumbrado.
La Historia es una ciencia y como tal no conoce "verdades absolutas" Al igual que la física, la química o cualquier otra ciencia conoce eso que en informática llamamos "update".
No como otras verdades que son "palabra de dios"
Quise decir El Argar o cultura argárica.