Es fascinante o al menos lo es para mi.
La próxima vez que vayas a beber un vaso de agua, piensa que, no todas, pero algunas de las moléculas de H²O que contiene el vaso, estaban y han estado en la Tierra desde hace más de 4.000 millones de años. Y para algunas de esas moléculas, añádeles además la enorme cantidad de tiempo que pudo transcurrir mientras viajaban por el espacio en el interior de un meteorito hasta impactar con el planeta. Piensa que sobrevivieron al enorme impacto posterior, que resultó en La Luna, nuestro satélite y que desde entonces han podido estar en las condiciones más diversas, como hielo, como vapor, como lluvia, dentro de la corteza etc.etc.
Así que si quieres una bebida "añeja" de verdad, olvídate del whisky: Agua.
Imagen de congerdesign en Pixabay
Com has colat amb subtilesa a Hans Hörbiger.
ResponderEliminarSiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, Francesc....si nos está resultando un terraplanista, ya verás...Ahora nos pondrá lo de la cuarta glaciación y la tierra hueca....
ResponderEliminarMiedo me está dando¡¡¡
Salutte
Le hemos pillao con el carrito del helao.
ResponderEliminarSi hay algo que aborrezco son las seudociencias. Otra es el nazismo. Así que estos jocosos comentarios me molestan bastante. Pero bueno, es el pago que hay que afrontar cuando se tiene la pretensión del tu a tu, con inteligencias que te superan con creces.
ResponderEliminarEn efecto. Precisamente ayer vi un documental conducido por Arsuaga el prehistoriador donde se hablaba de la Edad fría (las glaciaciones) y después de la fundición del hielo. Ni ir sabiendo y reflexionando sobre lo que hay antes de nosotros y a lo que debemos de vida nos hace más buenos.
ResponderEliminarSin embargo, yo solo menciono el hielo como uno de los estados posibles del agua. No he dicho nada de glaciaciones, ni de tierras huecas, ni tierras planas. Cuando la ciencia aún no es capaz de asegurar la causa de que tengamos agua en el planeta, me llama la atención saber de su edad (la del agua) y de como se mantiene en el planeta. Eso era todo.
EliminarAh, lo que pasa es que el agua que podemos tomar aunque sea añeja en su trayectoria temporal ya está bastante adulterada: por los minerales de la tierra, por ejemplo, y por diversos factores, incluidos los químicos actuales. Probablemente siempre se adulteró, o alteró, autoalteró.
ResponderEliminarSi te fijas, yo hablo de "moléculas de agua en un vaso" Esas, no son adulterables. El agua sin embargo se ve acompañada de otras moléculas que pueden ser muy diversas. Es otra cosa.
EliminarFalla quelcom a blogger i s'han perdut salguns en llaços, entre ells el teu. El de Tot Brcelona també. Els comentarisde <Miquel i meus anàven quan parlaves de la lluna que havia caigut, perquè es la teoria juntament amb la del gel còsmic de Hans Hórbiger, un dels set savis del regim nazi, oi creiem que et referies a ell.
Eliminarhttps://blocfpr.blogspot.com/2010/01/hans-horbiger-i-la-teoria-de-les-quatre.html
ResponderEliminarSi, estic al cas dels problemes de Bloguer. No sé que pugui estar passant però alguns blogs triguen una barbaritat a obrir-se, algun giny com el de "blogs amics" o seguidors de cop confonen l'adreça real del blog amb la del seu RSS, comentaris que no apareixen...no sé.
EliminarQuant al tema de la Lluna:
No faig cap cas de les seudociencias i com es diu "tampoc els dono bola".
No he dit res ni semblant, de llunes que cauen.
El meu esment a la Lluna només es refereix al seu origen, la hipòtesi científica (repeteixo científica) parla de l'un impacte que va tenir lloc d'un astre residu de la formació del sistema solar amb La Terra. No és clar, però sembla que amb l'impacte també es van desprendre del camp gravitatori, immenses quantitats d'aigua. El curiós és que fins al moment tot indica que no estan en la Lluna.
És tot el que es diu de La Lluna i es relaciona amb l'aigua que va quedar en la Terra. No hi ha més.