Aún persiste a nivel popular una idea, equivocada, de que los cromañones fueron la causa de la extinción de los neandertales. Se han imaginado escenarios de encuentros donde los sapiens peleaban a muerte con los fornidos neandertales, se supone que por causa de territorios, cazas, asentamientos.
Se estima que los últimos neanderthalensis habitaban la Península Ibérica hace entre 39.000 y 41.000 años. Y es en ese tiempo en el que se considera culminada la extinción. Una franja de tiempo semejante a la que nos separa a nosotros de los tiempos de Cristo. En ese periodo, la consanguinidad, y su forma de vida afectada por los cambios climáticos que presentó un periodo de bajas temperaturas.
El neandertal era una especie básicamente meridional, de bosque abierto o sabana (árboles grandes, arbolitos sueltos y hierba), no es un hombre de estepa. Siempre los han pintado en el norte de Europa, pero ellos se iban al norte cuando hacía calor; en los periodos glaciales estaban en el sur de España, el sur de Italia y la península greco balcánica. Por su tecnología, posiblemente cazaban en grupos pequeños y al acecho, escondiéndose detrás de árboles y arbustos.
Pero entonces ocurrió algo inesperado:
El paisaje se hace entonces muy abierto, muy estepario, con pocos arbustos, y el tipo de animales cambia. Pasa de una gran diversidad de fauna a otra menor, pero muy grande: mamuts, bisontes, renos... animales que hay que cazar de otra manera, con proyectil o lanzando piedras a distancia. Y sus herramientas de caza son más pequeñas y lanzables, no pesan. La mejor tecnología para esa caza la tiene nuestra especie, los sapiens que vienen de la estepa asiática perfectamente adaptados. En ese periodo de extinción mencionado (41-39 mil años), ese homo sapiens mejor adaptado, mucho más social y creciente en numero, llevaba ya alrededor de 5000 años poblando paulatinamente los territorios antes ocupados exclusivamente por los neandertales.
El relato de esos 5.000 años de coincidencia de especies tiene lugar sobre todo en Europa y Asia y las postrimerías acaecen en Europa y muy posiblemente bajaron el telón en la Península Ibérica. Un relato posiblemente más colaborativo y solidario de lo que hasta hace poco se imaginaba. Ambas especies convivieron con naturalidad, lo cual no exime de roces y reyertas ocasionales. Esos neandertales tardíos habían aprendido de sus vecinos. Empezaron a adornar su cuerpo, empezaron a expresarse gráficamente, incluso dibujando (mediante cincelado) herramientas de piedra. Se apareaban entre ellos y tenían descendencia. Por razones morfológicas tiendo a pensar (y esto es 100% cosecha propia) que los sapiens macho se apareaban mucho más con neandertales hembra que no en la dirección contraria (machos neandertales con hembras sapiens). El parto de una hembra neandertal era de mejor pronóstico por la forma de su cuerpo. Intuyo que esta relación debía crear el primero o uno de los primeros "tabúes"
Pero todo esto a mi me despierta una curiosidad que por lo menos al día de hoy aún no tiene respuesta:
¿Podrían los sapiens haber colaborado más a evitar la extinción neandertal?
¿Tiene sentido que tuvieran confrontaciones por territorio, cuando el mundo estaba poco poblado?
Que se cruzaran diferentes grupos, era casi un acontecimiento. De un grupo hasta otro podían mediar docenas de kilómetros. ¿Se buscaban los unos a los otros? o era al contrario y se evitaban.
Lo que si parece meridianamente claro es que ese entre 2 y 3% de genes neandertales que llevamos en nosotros significa algo.
¿Tiene sentido que tuvieran confrontaciones por territorio, cuando el mundo estaba poco poblado?
Que se cruzaran diferentes grupos, era casi un acontecimiento. De un grupo hasta otro podían mediar docenas de kilómetros. ¿Se buscaban los unos a los otros? o era al contrario y se evitaban.
Lo que si parece meridianamente claro es que ese entre 2 y 3% de genes neandertales que llevamos en nosotros significa algo.
Hombre.....llegamos a lo importante, a lo básico, a lo pundonoroso, a lo vital...¿de quién fue la culpa?...no, del cha-cha-cha, no fue, ni de Putin, ni del Pp, ni del prosses, ni del Kim Sun....nooooooooooo...fue, señores y señoras ambos inclusive con los del LGTBHQJLMNOPQ,, del cambio climático...ya tenemos el culpable.
Un abrazo
Y nos podemos reir y tomarlo a chirigota. Pues mira, a mi me preocupa un poco ese clima de dar por "recurso de todo" al cambio climático. Evidentemente hay un sin fin de efectos que no tiene por causa el cambio climático, pero otras si y muy directamente.
Me doy cuenta de que por regla general no se valoran bien los datos: Al fin y al cabo -dicen algunos, qué más da 30o centímetros mas de nivel del mar. O que más da, un par de grados más. Parece una memez, pero no lo es: Deberían saber esos ingenuos, que ni se morirán de calor, ni ahogados. Lo mas probable es que se mueran de nuvas infecciones o de hambre. En fin...
La culpa, es de nuestro sistema de vida, NOXEUS, Exceso de consumo. No hay más. Jacuzzi hasta para lavar los tenedores. 3.500 movimientos este pasado viernes/sábado/domingo en El Prat, o sea, cada 60 segundos a dar por saco con un avión y sus motores de calentamiento. Las selfies, que no autorretratos y sus mil y una manera de postureo en cualquier rincón. El ocio nocturno, vaya eufemismo para decir juerga de borrachines, lo lúdico, el préstamo para gastar en todo menos en lo primigenio, Todo abarrotao, un puntazo, vamos, para la hostelería, la misma que paga a euro y medio hacer la habitación.
No lo tomo a chirigota, no, pero esto no funciona y esto es lo que les enseñamos a los pequeños.
Somos penosos, pero vamos a dar todavía mucha pena más. No falta mucho.
salut
Por otra parte, y para acabar y no hacerme pesado, Estamos en plena crísis. No hay agua, una inflación galopante, un paro estructural del 16%, las perspectivas de la guerra de Ucrania, y que nos afecta son crudas, y el futuro nada alentador, pero no hay un pueblo en España por paupérrimo y mísero que sea que no tenga su semana de fiestas y de gasto. Desde los toros estos del san fermín pasando por cualquier capital de provincias, y todas para tirar agua, desperdiciar tomates, regar con vino las calles o voltear vacas, da igual, la cuestión siempre es la misma, una excusa para gastar y beber y desperdiciar.
esto tiene un coste y la naturaleza ya ha dado su última palabra. Ni lloverá como antes , ni se podrá perder el tiempo como antes. Hemos entrado en otra era. Sólo falta esperar muy poco, porque ya está aquí.
No te haces pesado; además, aunque hablábamos de Neadertales y la relación de su extinción con una época glaciar (que no es otra cosa que un cambio climático) esta vez, ese fenómeno no solo es provocado por cosas naturales, sino que nosotros tambien "posem cullarada"
Estoy muy de acuerdo con lo que expresas.
Me encanta ver en los documentales, en los vídeos, las deducciones que hacen los estudiosos de cualquier objeto que se encuentren, por pequeño que sea, hasta llegar a emitir una teoría. En las webs aparecen más bien directamente las teorías, pero para llegar a ellas, la capacidad que demuestran de deducción es envidiable. Esto es lo que me maravilla, cómo deducen de un simple trozo de hueso, resquicio de objeto, o de una huella... Eso sí, al cabo de los años, a veces, rectifican, normal, pero es increíble cómo le dan coherencia y "vida" a algo que ha pasado hace cientos de miles de años. Es interesante cuanto menos.
SAludos.