Durante ese prolongadísimo periodo de tiempo, aunque sin llegar o originar un fuego, lo usaban cada vez para más cosas, aunque todo hace pensar que el "catálogo de utilidades" era corto. Dominar la técnica de hacer un fuego por frotación de madera o golpeando piedras tardó centenares de milenios. Y a medida que originarlo era de dominio público fluyeron ideas como el cocinar, hornear con piedras, cauterizar heridas, endurecer las puntas de las lanzas y un -ahora sí- más numeroso catálogo de utilidades
Ahora vamos a saltar a nuestra época hasta el invento de las telecomunicaciones e internet. Es un hito en la historia de la humanidad por la gran capacidad que han tenido y tienen de convertirnos en animales cada vez más sociales y colaborativos. Esto es así hasta el punto de que cada vez son más, las cosas que funcionan porque directa o indirectamente colaboramos o nos relacionamos superando distancias. La mayoría de las tecnologías actuales, son posibles por el simple hecho de que cada vez las usa más gente. Si no fuera así, no serían posibles.
La tecnología de la comunicación y la Inteligencia Artificial, me parecen una versión moderna del fuego. Necesitará mucho tiempo para poder controlarse de modo semejante a como hicimos con el fuego. Sonreímos al pensar en aquellos ancestros cargando con unas brasas por aquí y por allá para tener disponible el poder encender una hoguera que ahuyentara las bestias o les diera calor. Pero nosotros tenemos aún una actitud temerosa y desconfiada hacia la invasión de la privacidad y el control que puedan ejercer a partir de nuestros datos. Nuestro antiguos posiblemente también sentían incomodidad por depender de "aquel que controla el fuego"
Esperemos que no tengan que transcurrir 700.000 años para conseguir el auténtico y necesario control de nuestra tecnología. Porque... ¿estamos seguros de que podemos decir que ya dominamos el fuego?
Aun le queda mucho de inteligente a la llamada inteligencia artificial.Por ejemplo el buscador de Amazon,se le podría llamar inteligencia artificial,a veces con cuatro letras y algun error incluido,me ofrece soluciones.No tiene nada de inteligente,es la enorme base de datos que tiene de usuarios buscando cosas,la magnitud de la capacidad de sus ficheros,que por cierto deben consumir una enorme cantidad de energía eléctrica,algún día se hablará de ese tema,ahora que está de moda el costo energético.Nada que ver con el consumo de hidratos de carbono,que necesita nuestro cerebro,para desarrollar inteligencia,con un bollo de pan y unas cuantas aceitunas al dia, le sobra.A mi me parece algo divino,el hecho.
Saludos
Jajaja! Has dado en la diana con lo del buscador de Amazon. Le pides "cafeteras italianas" y te devuelve "chicas calentonas nacidas en Nápoles" Jajajajaja!!