![]() |
El Doodle de hoy de Google |
La anterior entrada dio pie a que mi buena amiga Manuela, comentara:
Me resulta increíble, espectacular, inquietante esta fotografía.Lo primero que se me pasa por la cabeza es: ¿Estamos solos?
Es un tema que ha dado mucho que hablar. Difícil de tratar sin mezclar creencias con certezas y que en realidad, hoy por hoy no tiene respuesta. Yo tampoco la tengo, obviamente. Pero lo que sí se tiene es opinión. No me refiero a la respuesta a la pregunta. No es una cosa opinable; o lo estamos o no lo estamos. Y como digo, no se sabe. Solo puedes extender en el área de la opinión que generalmente usa la formula: Yo creo que... A mi me parece...
Un buen amigo, que ya no está con nosotros, un día me dijo que esto de los extraterrestres se parece mas a una creencia que a una cuestión de ciencia. Es como Dios. No se sabe nada, pero mucha gente lo adora, lo desea o lo espera.
Creencias a parte, me apetece explicarme, sobre la base del: A mi me parece, o pienso que.
Y lo primero que me digo a mi mismo es ¿Desde cuando nos hacemos esta pregunta? Y lo que percibo es que no hace tanto como pudiéramos pensar, por el hecho de que antiguamente aceptábamos que los que no éramos nosotros, eran dioses y con la idea de los dioses, ya adormecíamos la inquietud de la existencia de otros seres equiparables a nosotros mismos.
Cuanto más nos hemos acercado al conocimiento de lo que envuelve nuestro planeta, más hemos ido despertando la inquietud por saber si estamos solos. Y los cambios en esta inquietud se mueven a una velocidad bastante considerable. Solo 70 años atrás, cuando pensábamos en si había "otros", mirábamos a un planeta rojizo que "parecía tener canales". Marte. Hoy ya ni siquiera estamos mirando a nuestro Sistema Solar.
Buscamos indicio de compuestos biológicos en nuestros planetas hermanos, pero ya nadie piensa en hombrecitos verdes en el Sistema del Sol. Hoy miramos como mínimo a 4,3 años/luz de distancia. Miramos hacia Alfa Centauri Bb, un presunto exoplaneta que orbita la estrella Alfa Centauri B del sistema estelar triple Alfa Centauri, en la constelación austral (sur) de Centaurus, ubicado a 4,37 años luz de la Tierra, es decir aproximadamente 41,3 billones de kilómetros. ¡Y eso es lo más cercano que tenemos a mano!
Supón que ahí hay vida biológica avanzada que ha dado lugar a una civilización semejante a la nuestra. Si les mandamos un whatsapp, en el mejor de los casos, lo responderán 4,37 años después de que nosotros lo emitamos y la respuesta nos llegará 8,74 años después del envío. Poco práctico ¿verdad?
Pero es que eso no es nada. Actualmente tenemos reconocidos unos 5.000 exoplanetas, todos bastante más lejos del mencionado antes. En algún caso el "whatsapp" tardaría miles de años en ser respondido.
Además está el tema de las voluntades.
Cuanto más lo pienso, más importante lo veo. ¿Querría una hipotética civilización exoplanetaria comunicarse, presentarse y tomar contacto con nosotros?
La verdad, pienso que no. Aunque quizás se podría establecer una comunicación tipo tu en tu casa y yo en la mía. Me explico:
Más allá de los arquetipos formulados por la ciencia ficción no tenemos ni la mas remota idea de en que forma biológica se nos presentarían los alienígenas y aún en el supuesto de que el contacto se llevara a cabo con especies parecidas, los diferentes sistemas inmunológicos podrían ser incompatibles y resultar en enfermedades y pandemias de difícil solución. Pensemos en "el pollo que montaron" los españoles en su conquista de las Américas y pensemos también en ese miedo ancestral por el extranjero relacionada precisamente con la posibilidad de nuevas enfermedades infecciosas.
En resumen:
¿Estamos solos?
—Probablemente no. Aunque seguramente demasiado alejados.
¿Es interesante saberlo?
—Esto es opinable; yo pienso que si, como cualquier otro conocimiento.
¿Tenemos que tratar de contactar?
—Complicado de responder. Creo que no sin conocer, lo más a fondo posible al interlocutor y eso, en el hipotético caso de saber de una civilización, hoy por hoy es prácticamente imposible.
¿Qué es más deseable, estar solos o acompañados?
—Pues mira; ni pijotera idea.
Mi conclusión es que si no nos entendemos suficientemente bien entre nosotros, intentar entenderse con "los otros" es una imprudencia.
Tags:
espacio
Estuve tiempo trabajando para una empresa grande en Sudamérica. Por ende tuve que quedarme en Bs As durante un largo período de tiempo. Allí vi objetos imposible de explicar por aquí, y no sólo una vez, sino varias, y siempre tenías el temor de encontrarte encima tuyo luces brillantes en páramos solitarios, cosa que se daba con harta frecuencia.
No voy a opinar porque cada uno tiene su creencia y su pensamiento, pero se me da que no estamos solos.
Salut
Mejor solos que mal acompañados. Después de tanto tiempo si hubiera alguien mas se habría manifestado ya. Creo que estamos solos, irremediablemente solos.
Yo no entiendo mucho, pero para aquella época, y para esta, es imposible que un aparato grande, desafie la gravedad como lo avistado. No es normal hacer un trazado en linea recta para seguir en ángulo recto un recorrido similar sin pararse a una velocidad de vértigo. No había , ni hay, creo, aparato terráqueo que lo pueda hacer.
Sobre circular en una carretera completamente llana e infinita y ver como al coche lentamente se le van apagando las luces, se va bajando el volúmen de la radio y se para en medio de la nada , para salir de él y ver un aparato centelleante a haciendo maniobras en lineas rectas para luego marcharse y cuando se ha marchado el coche vuelve a la normalidad como si nada hubiera pasado, pues tampoco lo veo normal.
es claro que los alemanes, los americanos y dicen que los rusos hacían pruebas por aquellos pagos en aquellas fechas, pero yo no lo se, como no se que aparato fabricado en la Tierra podría hacer tales maniobras.
salut
A mi, particularmente, me interesa la exobiología; la ufología ya no tanto, por no decir nada. Me parece como empezar la casa por el tejado.
Pienso que por la ley de probabilidades, entre tanto planeta, no debemos ser los únicos. Vida con inteligencia desarrollada tiene que haber porque si no fuera así, concluiríamos que si somos únicos es por algún motivo y esto es más difícil de esclarecer. Otra cosa es que los objetos no identificados que se ven sean extraterrestres,
Quizás no quede tanto tiempo para salir de la incógnita.
Gracias por extender mi pregunta a una entrada.
Salut.
La comunidad científica tiene a pensar que es muy posible y por eso hay programas de búsqueda como el Seti@Home. Otra cosa es la probabilidad de contacto, como comento en la entrada: mucho menos probable. La cuestión ufológica, a mi me interesa poco (o nada)
Si hay otros acaso se digan lo mismo que Marinus von Biberach:
No sé de dónde vengo, / soy quienquiera que sea. / Me muero, no sé cuándo, / me voy, no sé adónde, / me extraña estar tan contento.
Me interesa cualquier descubrimiento, por supuesto, pero no me como el coco con los planteamientos sobre si otras vidas...Habrá otras formas de vida, como las hay en la Tierra y dentro de nuestros intestinos y hemos hablado poco de y con ellas. ¿Son menos apetecibles mediáticamente hablando las bacterias? ¿No dan dinero a la publicidad mediática como daría la aparición de marcianos de cualquier galaxia? Lo severo, y es para reflexionar bien, es que las fotos del James Webb muestras choques de grandes cuerpos siderales y destrucciones, lo cual nos da idea de que nosotros, nuestro planeta no está libre de ello. Y no por eso nos vamos a poner a rezar.. Por lo demás, ¡viva la ciencia!
No se que entiendes por comedura de coco, pero despejar incógnitas nunca está de sobras. Los cohques intergalácticos ya era un fenómeno conocido antes del J.Webb y una, nos afectaría directamente por tratarse de nuestra galaxia con nuestra vecina Andromeda. Pero como decía Carl Sagan: "No temas nada; antes de que eso ocurra ya no estaremos"
De aquí, de allá y de "más allá" sabemos poco. Con todo, respeto a quien opina, o piensa o cree, que la distancia puede ser clave, según para qué, aunque sea real. Sentir que "mejor solos que mal acompañados", sin saber si hay o puede haber alguien más, parece como si nosotros tuviéramos todas las respuestas, sin dejar abierto algún interrogante.
Creo que hemos vivido y estamos viviendo una existencia, en que existen más de tres dimensiones, Carl Sagan, me pareció un gran científico y un extraordinario docente, y sus 2 Voyager siguen viajando, eran como "Faros" para "contactar" y decir algo de nosotros. Yo también digo "viva la ciencia", y ojalá supiéramos todo cuanto la ciencia ha hecho avanzar a la humanidad, pero nos falta mucho por conocer, incluso para poder dar el salto a ese posible exoplaneta que orbita la estrella Alfa Centauri B, que parece nuestro posible destino más cercano, aunque habría que superar la velocidad de la luz, y mandar por lo menos, 50.000 humanos (hombres y mujeres) para colonizar.
Sin embargo tal vez, como dice Fackel, aún nos quedan por descubrir formas de vida aquí, y conexiones entre nosotros con una potencia, si no infinita, casi que tal vez nos haría más felices.
De todos modos, sigo pensando que "el saber en nuestra mente, corazón, memoria y capacidades, ocupa muy poco lugar.
Gracias por tus preguntas, dudas y aportaciones y las de todos los comentaristas. Es posible, a juzgar por los años transcurridos, que estemos más cerca de descubrir el Nuevo Amanecer.
Por comedura de coco entiendo dar vueltas a un tema cuya solución no está en mi mano. Lo que sí está en mis posibilidades limitadas es seguir los acontecimientos, informarme y conocer razonamientos, incluso científicos si me los explican bien.