Reproducir o interpretar

Foto: Daniel Grijalva

El modo de entender la Fotografía, especialmente en el campo del arte, suele ir variando a lo largo de la vida del fotógrafo y por supuesto también, a lo largo de su historia. No todos tenemos (ni probablemente podemos) hacer lo mismo. Pero básicamente podríamos partir de dos formas de entenderla. Sin ser autoridad alguna, me atrevo a jugar con las clasificaciones y entiendo que hay dos grandes grupos: La fotografía reproductiva y la interpretativa. Esta clasificación es anterior a los llamados géneros fotográficos, como pueden ser el paisaje, la fotografía urbana, el retrato, la fotografía de naturaleza, etc.etc.
Y están antes, porque fundamentalmente todos los géneros pueden ser reproductivos o interpretativos. Cualquiera de las anteriores clasificaciones o géneros, puede tener intenciones reproductivas en las que primarán la exactitud del detalle y la "copia" fidedigna del sujeto u objeto; o bien, pueden tener intenciones interpretativas y que no necesariamente parten de la exactitud y donde se añaden valores y componentes que no estarían en el sujeto u objeto. Esta última entiende la imagen a captar, no como un resultado final en sí mismo, sino como la materia prima, el material de construcción, los elementos con los cuales se "creará" una imagen diferente. En ocasiones hay mucha sutileza en las diferencias y en otras ocasiones son tan manifiestas que pueden llegar incluso a ocultar el aspecto del original. A veces nacen diferentes creaciones a partir de un mismo original.

La primera idea, por decirlo de otro modo, la idea más profana que se tiene de la Fotografía es que sirve "exclusivamente" para reproducir el aspecto de los sujetos, objetos o eventos y con cuanta más precisión mejor. Pero esa "exclusividad" fue tempranamente abandonada por los diferentes autores. Pongamos un ejemplo: Man Ray. Aunque no es precisamente un pionero de la Fotografía en general, sí lo es de una fotografía cargada de creatividad "añadida". 
Desde la modificación de las iluminaciones sobre el tema a fotografiar, hasta las alteraciones en los procesos químicos del procesado en los laboratorios, fue -como digo- incorporado a la praxis desde muy tierna edad del hecho fotográfico. 
El advenimiento de la fotografía numérica (digital) vino a potenciar las posibilidades de creatividad alrededor de la fotografía "interpretativa" al punto de que hoy en día a veces cuesta ver si una determinada imagen sigue en el terreno de la fotografía o bien ha abordado los pastos de la ilustración; otra disciplina que se alimenta provechosamente del ámbito digital. 

No hay dogmas válidos en el arte en general y tampoco los hay en el de la fotografía que nos ocupa hoy. Tampoco hay una exclusividad obligatoria en el género a practicar. Afortunadamente un fotógrafo quizás pueda distinguirse de otros artistas en que puede abarcar multitud de versiones de sí mismo.

4 Comentaris

Nota: Els anònims seran eliminats ⁣.
Afegir imatges i vídeos, és possible. Solament cal escriure aquest codi BBCode:
[img]url de la imatge[/img] o per a vídeos [video]url del video[/video].
¿Emoticons? -Fàcil, copia i enganxa:
😊 😋 😂 😍 😎 😘 😏 😓 😕 😳 😨 🙏 👍 👎 👏 💗 💣 💤 💨 💩

Més recent Anterior
Un titular al marge
Los vecinos del pueblo de Josep Borrell aprueban retirarle la calle que llevaba su nombre. - 250 votantes apoyaron sustituir el nombre de la vía por Paseo del 1 de Octubre, resultado de una consulta vecinal con un total de 250 votaciones (12% censo).

En El Libro de Nox

Estas son sus tres entradas más recientes. El recuadro de imagen, enlaza con las entradas: