No podría decir que sea mi cantautor preferido. Con Serrat me ocurre aquello de que lo prefiero cantando que hablando. Pero hoy recurro a una de sus canciones, porque creo que no puede ser mejor ni más descriptiva de lo que está ocurriendo en el mundo actual.
Han pasado unos años y ahora ya sabemos que es lo que le han hecho al rio, que ya no canta. Yo tengo un padre en el otro mundo y en mis introspecciones a veces también se me escurre el deseo de poder decirle que el rio ya no es el rio, como si esperara que él pudiera calmar mi angustia como a veces conseguía en vida.
En el poema, el cantor le pregunta al padre qué le han hecho al bosque que ya no hay árboles. Es entonces cuando uno no puede dejar de pensar, no solo en los incendios mas o menos cercanos, sino en la despiadada deforestación que tiene lugar en los grandes bosques del Amazonas dejando a nuestra biosfera sin parte de un pulmón y creedme si os digo que yo sé muy bien lo que es que falte una parte de un pulmón.
Sigue la canción denunciando que en el invierno no tendremos fuego, ni en verano lugar donde guarecernos. ¿Acaso, aunque por otra causa estúpida, no nos está ocurriendo ya? La locura de un déspota amenaza con convertir en un hecho esta advertencia.
¡Padre, que el campo ya no es el campo!
¡Padre, del cielo lloverá sangre!
¡El viento lo canta llorando!
Resulta impresionante ver a los agricultores ucranios trabajando sus tierras agujereadas por los impactos de las bombas. Quizás no llueva sangre, pero llueve plomo y pólvora.
Mientras, en otro lugar, hablamos de Villarejos y otras pulgas de mal fumigar.
Resulta impresionante ver a los agricultores ucranios trabajando sus tierras agujereadas por los impactos de las bombas. Quizás no llueva sangre, pero llueve plomo y pólvora.
Mientras, en otro lugar, hablamos de Villarejos y otras pulgas de mal fumigar.
Padre, ya están aquí monstruos carne con gusanos de hierro...
Padre que están matando la tierra
Padre dejad de llorar, que nos han declarado la guerra.
¡¡Que gran premonición !! Quizás te apetezca escucharla.
¡¡Que gran premonición !! Quizás te apetezca escucharla.
No et pensis, el Ripoll que abans era un riu ple de merda, ara té `peixos, ànecs, garses i fins i tot llúdrigues.
ResponderEliminarhttps://www.uab.cat/web/sala-de-premsa-icta-uab/detall-noticia/detectado-un-nucleo-familiar-de-nutrias-en-el-rio-ripoll-1345819907210.html?detid=1345842044002
Una flot no fa jardi. Una flor no fa jardí. Et podria parlar d'uns altres rios (i són majoritaris) en els quals ocorre exactament el contrari. A més, per posar un exemple: al Onyar ocasionalment es poden observar ànecs, martinets i també s'ha vist alguna llúdriga però és ocasional i el rio continua estant molt malament. De nen jo pescava sols i fins i tot alguna anguila. Ara pots pescar alguna compresa. Fins hi tot les carpes que son tot terreny han minvat. De totes maneres, és convenient angular la mirada. Catalunya és molt petita
EliminarQuan a la massa arbrada, en sobra un 20%. n'hi ha un cinquanta per cent més que fa cent anys.
ResponderEliminarNo tinc el mateix criteri. Quant a "sobrar" és un verb curiós per a utilitzar en aquest tema. Sobren per a què?
EliminarDir que sobren tres quilòmetres de Mesosfera, seria semblant. En fi...
Que suerte habeís tenido...que suerte. Yo sólo tuve progenitor.
ResponderEliminarsalut