![]() |
Septiembre de 2017 (foto: Noxeus) |
¿Porqué nadie se acuerda de la primera vez que vio la Luna?*
Empiezo a pensar que la cacareada "desaparición de las especies" no es verdad. Lo que ocurre es que los más sabios siempre son los que abandonan el barco primero.
Cuando lleguemos a Marte (si llegamos) ¿Qué será: Un descubrimiento una conquista o que mierdas será?
Hay una idea equivocada que circula por doquier. Se dice que el éxito de los virus consiste en conseguir reproducirse. Es mentira; no se reproducen. Lo que hacen exactamente es duplicarse, que no es lo mismo. Pero ese no es su éxito. Su éxito es duplicarse en huéspedes diferentes y sucesivos hasta conseguir la mutación. No tenemos ni idea de en que podría resultar un número significativo de mutaciones.
La consciencia es uno de los conceptos peor entendidos y mal usados que existe. Incluso hay un tipo por ahí que se harta de escribir libros y dar conferencias que dice que la consciencia es el conductor del coche que representa nuestro cuerpo. Y por cierto, hablando de consciencia: ¿Seguro que somos el único ser vivo que tiene consciencia? Quizás lo que ocurra es que somos el único con la soberbia suficiente como para creerlo.
* No se vosotros, pero yo soy incapaz de recordar ni por aproximación cuando me fijé en la Luna por primera vez. Lo que si sé es que la Luna de la foto es la de la última luna llena que vio mi amigo Jordi. Y lo sé porque estuvo presente cuando hice la foto y porque murió dos días después en un accidente. En cada luna llena me pregunto si no será mi última Luna.
Tags:
antropos
Una bona pregunta, sense resposta. La `pregunta és si saps que la que veus actualment és la quarta lluna.
https://blocfpr.blogspot.com/2010/01/hans-horbiger-i-la-teoria-de-les-quatre.html
Quina parida!
Ostras, Horbiger ¡¡¡¡ Ojo con él ¡¡
salut
Iba a comentarte al leer la primera frase, es que yo más bien me preguntaría cuándo fue la primera vez que me fijé en ella, pero al seguir leyendo la entrada ya veo que coincidimos. Yo no lo recuerdo, la verdad, lo que sí recuerdo es que muy muy joven, leyendo un libro sobre una chica que quería ser astrónoma, me quedé maravillada con el Universo y su inmensidad y desde ese día lo "miraba" de otra manera......el tiempo hizo que cambiara de idea con lo que estudiar, aunque quizás no tanto, ya que creo que la Biología no está muy alejada...ni idea eso sí de a qué edad fue, con decirte que era en la época de Puck, Los cinco, etec jajaja podrás hacerte una idea de que fue hace muchísimo tiempo...
Si te gusta el tema de tu última frase, te dejo un artículo que me parece muy bueno: ¿Qué es la consciencia? ¿Cómo la crea el cerebro?publicada en el libro La aventura del cerebro, de la Editorial Siglantana, en 2014 de Ignacio Morgado Bernal. En él dice lo siguiente: ..... un chimpancé no puede entender una raíz cuadrada, pero tampoco se pregunta qué es la consciencia. Ese problema lo tendrá cuando su cerebro evolucione y se convierta en un cerebro humano. Es decir, cuando el cerebro evoluciona y se hace más poderoso para entender el mundo aparecen también nuevos problemas, antes no imaginados, que serán el precio que tendrán que pagar quienes nos sucedan en el tiempo por tener el privilegio de desvelar el misterio de la consciencia.
Un beso!!
No recuerdo cuando me fijé en la Luna por primera vez, pero en cambio si que tengo una ligera idea de cuando empecé a reconocer la figura en el cielo nocturno de la Osa Mayor y la Menor que a mi me parecían cazos. Fue en un verano de 1956 con siete años en un viaje a la casa de mis abuelos en Galicia.