Docenas de youtubers, cientos de artículos, documentales televisivos, etc. etc. etc. Los supuestos divulgadores lo han acaparado como el tema estrella. Vende.
Todos parecen querer extender la idea de que esta humanidad tiene que empezar a pensar en habitar otros mundos.
Una especie de jolgorio mediático se desata cuando desde NASA o agencias similares se anuncia el descubrimiento de algún exoplaneta. Y entonces los "influencers" empiezan con su rosario de tontearías a convertirlo en el candidato perfecto para ser habitado. Empiezan hablando de su habitabilidad.
- Que si está en la zona; ni muy cerca ni muy lejos de su estrella y parece importarles poco que alcance los 90º por el día y los -40º por la noche.
- La vegetación lo tiene muy crudo para prosperar, pero bueno... ya encontraremos una alternativa a las lechugas.
Otros, plantean eso de la "terraformación" que es hija de la ciencia ficción, pero se habla de ella como si se tratara de montar un McDonald's...
Pero, vamos a ver ¿Es que nadie se ha puesto a pensar lo que supone cambiar todo el medioambiente de un planeta? ¿Todo lo necesario para convertirlo en una segunda Tierra?
Pero, vamos a ver ¿Es que nadie se ha puesto a pensar lo que supone cambiar todo el medioambiente de un planeta? ¿Todo lo necesario para convertirlo en una segunda Tierra?
—No hombre, Ricard! Cambiarlo poco a poco, con el tiempo necesario...
¿El tiempo necesario? Pues mira a la Tierra, la nuestra, le costo miles de millones de años. No sé vosotros veréis...
Y lo que me llega al alma es un tema del que nadie habla (al menos a nivel divulgativo)
Supongamos que encontramos un exoplaneta, muy parecido al nuestro. Tan parecido que los pioneros que llegasen, pudieran salir de la nave y respirar sin más requisito un aire 99,9% igual que el nuestro. Con una temperatura, como la que tenemos en los valles de los Pirineos en primavera. Agua dulce, etc. etc.
¿Perfecto verdad?
Pues no. Lo más probable es que estuvieran muertos, después de una agonía horrible, antes de una semana (tirando largo)
¿Porque?
Porque nos olvidamos de los patógenos. Esos seres (cuando lo son) o artilugios biológicos (virus) que son los primeros que habitan un sistema biológico (entiéndase planeta con vida). Nuestro sistema inmunitario está dotado de una sabiduría ancestral aprendida a partir de un principio que se hunde en la noche de los tiempos. Miles de millones de años acumulando información que ha ido saltando de generación en generación y de una especie a otra hasta llegar al que tenemos. Y aún así, ya veis que de pandemias no nos libramos. Pero en definitiva, un sistema fantástico en nuestro hábitat pero que sería totalmente inefectivo en ambiente extraterrestre. La primera infección sería mortal.
Hoy por hoy, otro planeta, no es una alternativa viable como hábitat para los seres humanos. Vale más que nos centremos en cuidar el que tenemos.
No había pensado en ello, mira por donde, posiblemente tengas razón.
Salut
Quan de temps tardariem a contaminar el nou planeta?
D'acord amb el que intento exposar en l'entrada, no podríem, més enllà que el simple fet de trepitjar-lo ja és una forma de contaminació. Jo crec seriosament, que abans acabaria ell amb nosaltres.
Nadie podría decir de mí que soy agorera, sin embargo, estoy convencida de que un día, o bien un meteorito mata a la mitad de la humanidad, o nosotros mismos nos matamos en una gran guerra. Lo segundo es más probable. Con lo uno o con lo otro, problema solucionado. La vida, la existencia, llámale X, es así, ella misma encuentra la solución.
SAludos.