La frase más peligrosa del lenguaje es:
Lo hemos hecho siempre de esta manera.
Hay conservadurismos muy peligrosos. Formas de pensar realmente dañinas, como cuando para justificar lo injustificable se acude al argumento de la tradición. Por poner un ejemplo, es lo que suelen contestar aquellos a los que se enfrentan algunas ong's como Médicos sin Fronteras cuando intentan impedir las ablaciones de clítoris. El argumento por excelencia de los maltratadores de animales en sus múltiples variable, como los encierros de toros, la tauromaquia, las peleas de gallos perros, etc.
La frase, decora -si no me han engañado- unas escaleras de la Universidad de Yale, aunque otros me indican que está en una Biblioteca de Nueva York. Poco importa. El caso es que fue recogida, enmarcándola con notoriedad. Firmada por la Almirante Grace Hopper, contraalmirante de la Armada de los Estados Unidos y además pionera de las ciencias de la computación. Ella fue (y hablamos de las décadas de los 50' y 60' del pasado siglo) la precursora del lenguaje de programación conocido como COBOL. También se le atribuye la invención del término "bug" como determinativo de algún fallo de programación.
Si una cosa funciona, no la toques.
Si esta fuera la forma de actuar, aún estaríamos encendiendo el fuego con dos palitos. Afortunadamente, la ciencia, aún y cuando una cosa parece 100% demostrable como cierta, la sigue revisando y estudiando. Y cuando se descubre un error, se corrige.La ingeniería, sigue investigando el modo de mejorar la eficacia de cualquier cosa.
Postura muy lejana a la de otras áreas de la cultura humana, en las que no solo se persiste en el error sino que además se defiende a capa y espada.
Tags:
cultura
Precisament quan una cosa funciona, es quan més s'ha de tocar. no sigui que es clonifiqui.
Todo puede ser susceptible de cambio y no hay una única manera de hacer las cosas. De ahí se aprende a no enjuiciar y a respetar lo que hace cada cual.
Un absurdo la segunda frase. Soy de tocar las cosas para que no se oxiden, de darles nuevo uso, incluso de cambiarle el funcionamiento 😊😜
Un abrazo Ricard y buena tarde
Buenas tardes Angela. Gracias por la visita.
Dos grases, realmente, peligrosas. Ambas me parecen dañinas, y un arma de doble filo.
Un beso.
Cambiamos nosotros mismos, cada día, porque nos adaptamos o para adaptarnos. El agua corriente es preferible a la estancada, por lo menos es más saludable. Hay que dejarla fluir y nunca puede beberse , la misma en el mismo lugar. La apertura al cambio para mejorar, es ley de vida. Pero hay que apreciar los hitos e incluso respetarlos, en la cultura y en la vida. No se puede echar todo por la borda, aunque haya que quitar el polvo, para apreciar mejor el arte, los libros y casi todo. ¡También las frases hechas y la política!
Gracias por "hacer pensar".