Llegará el día en que ya no será posible declamar aquello de que volverán las oscuras golondrinas.
No tengo muy seguro el conocimiento de como eran las primaveras y los inicios del verano en la época de G.A.Becquer (1836-70). Si pienso en lo poco que vivió el poeta podría pensar que no eran vientos favorables los que soplaban en aquella Madrid de sus romanticismos. Y aún así, el instinto me dice que ahora es mucho peor.
—Gustavo. Yo te diría que no te que quejaras. A la edad en que tu moriste, yo aún era un imbécil inmaduro que se creía el rey del mambo. Tan inmaduro que ni siquiera me lo planteaba. Fueron necesarios acontecimientos dolorosos y media docena de años más para cambiar la cara de la tortilla que se cocinaba dentro de mi.
Viviste intensa y apasionadamente y tuviste tiempo de darle a la humanidad poesía y dos hijos. Ni te podrías imaginar lo caro que está eso en estos tiempos de mi transcurrir.
Cada vez que escucho o leo tu promesa de que volverán las tupidas madreselvas y tu advertencia de que aquellas cuajadas de rocío no volverán, me estremezco.
¿Sabes Gustavo? Es que ya no hay primavera. Está desapareciendo como desaparece también el hielo de los polos. La verdor de los campos donde cuaja el rocío, ahora dura menos que el rosario de las viudas en la tarde de verano. Un verano que llega apresurado, sudoroso, enfermo, seco.
No te quejes Gustavo. Viviste un tiempo en que los vientos del Moncayo, aliviaban en cierta medida las molestias de tu tuberculosis. Ahora, el viento está sucio y ya no remedia nada. Ni él mismo tiene remedio—
Tags:
ecología
Pensa que Gustavo es va estalviar de llegir versets com aquests parlant de la primavera:
Sabes que ya no habrá primavera
si tu no estas aqui violetera
la primavera ha venido yo se por que ha sido
entre las flores que ofreces es como una flor.
Sublim! Ja podem morir...
Es la lletra de violetas imperiales de Luis Mariano.
Si, si. La mare la cantaba sovint.
Pues me temo que no vas descaminado, sesudo. La primavera ha cambiado por efectos no sé si cambio climático o qué, ha sido muy de eclosión, sí, pero resulta fugaz, y esta imagen de la estación puede trasladarse a otras primaveras. ¿Has observado que aquellas primaveras sociales y políticas, esperanzadoras, en tantos países duraron poco y no se ven pistas de que se inicien otras?
Volviendo a Bécquer. Si tienes oportunidad accede a la obra "Los Borbones en pelota" de ambos hermanos, Gustavo y Valeriano. Imágenes y textos de una genialidad que todo español no contaminado por la mentira debería conocer.
Hoy, estarían en Xanxenxo, tomando notas
Todo ha pasado tan rápido, las primaveras de Bécquer, románticas, las primaveras políticas, esperanzadas en diversas naciones, y ahora "los veranos adelantados", ya sin primavera, nos traen presagios graves, de guerras fratricidas y deshielos...terribles, que hacen la vida del entorno más difícil. Pero, por contraste, también faltan poetas. Y eso es demasiado. Menos mal, que tú mismo, poeta de la imagen y del interior y tus lectores, siempre atentos y con mucho que compartir, hacen el día a día un poco más llevadero.