![]() |
Un viñeta de Quino |
La viñeta de Quino, prodigioso él, da que pensar. Uno puede estar imaginando que el náufrago siente un desespero insuperable, al ver como la iniciativa de escribir un mensaje en la botella parece inútil. No sabemos si el mensaje es una petición de socorro y rescate o el pobre hombre, simplemente envía a los cuatro puntos cardinales una despedida con la esperanza de que llegue, cuando sea, a alguno de sus seres queridos.
Pero yo he visto otra simbología:
Veo un símil con la sensación que sentimos infinidad de twitteros o blogueros de que nuestra botellita, sea destapada y leída por alguien ante la inmensa sobreabundancia de recipientes.
Afortunadamente no nos va la vida en ello, ni nos estamos despidiendo (de momento).
Voy a tomarme un
Voy a tomarme un
Tags:
blogging
No nos estamos despidiendo, pero cada vez somos menos. En cierto modo los blogueros somos una especie de náufragos dentro de la red, superados por Instagram, Twitter, Facebook o Tik Tok
Comparto opiniones de Nox y de Puigcarbó, me parecen válidas tods. Lo nuestro es de resistencia. Creo que más botellitas SOS lanzan los de las redes de urgencia líquida (Fbook, Twitter, Instaeso, etc.) y los likes p'arriba y p'abajo.
En primer lugar, totalmente de acuerdo, contigo: "prodigioso Quino", me encanta y creo que sus viñetas son siempre maravillosas.
De lo que planteas de querer que nos visiten, pues ahí creo que me salgo un poco de lo normal. La verdad es que nunca me ha importado el número de visitantes, que creo que es obsesión de mucha gente. Además, tengo más que comprobado que el 80%, por ser generosa, lo hace "de vuelta" a un comentario en su blog. Yo últimamente entro muy poco en los blogs, por una simple cuestión de tiempo, que lo tengo en otras cosas ahora, y bueno, no tiene más que asomarte: si comentas, te comentan; si no comentas, pues ya nos veremos por ahí.. También es cierto que los motivos de publicar pueden ser muy diferentes para cada uno y eso también influye en querer que te sigan.
También el tiempo en cada momento es muy diferente para cada persona. Yo cuando tengo muy poco, solo visito unos pocos blogs (por aquello de no tener más tiempo) que sé que siempre me merecen el tiempo invertido; y otras, ni eso, pero sé que aunque tarde en volver a leerlos, es como si fuera ayer cuando los leí.
Un beso.
Totalmente de acuerdo. Obsesión ni una, pero no negaré que a mi me gusta saber que por lo menos me ha leído alguien, aunque sea una sola persona. Y los comentarios los considero conversaciones aún y a pesar de que a veces no contesto nada; normalmente porque lo que pueda añadir no tiene valor. Es cuando te dices: calladito estás más guapo.
Beso de vuelta. (Y además te dejo escoger donde) Jejeje!
Pasé por esa sensación, ya no la tengo.
Lo que sí creo, es que huracanes y grandes tempestades pueden hundir grandes barcos, pero no pueden con una botellita de vidrio...
Un abrazo fuerte Ricard.
Caramba! Ángela: Me ha gustado mucho este remate. Me lo guardo
Creo que, en general, se aprecia una visita, un comentario, para saber que lo que nos llevó un tiempo, poner negro sobre blanco y lanzarlo al mar de Google, en un blog o en una foto, que recoge el trabajo de una mañana, o de un atardecer, es ..., como dice Ángela, salvarla del anonimato, o simplemente es una forma de decir GRACIAS,
Pero... la mayoría "sucumbimos al naufragio del tiempo". Tenemos que aceptar las limitaciones. Y no darle demasiada importancia.
Aprecio y valor lo que cada uno, se esfuerza en hacer, y los sube, por una vez, no creo que sean "Reflexiones Patológicas, tienen su encanto y ayudan o dan ánimo. ¡Ah y "respeto el título" sea cual sea!
Ponme uno también a mi.
Gracias :-)
¿Azúcar o sacarina?