El próximo viernes día 22 de Abril, se celebra el Dia de la Tierra.
Esta celebración tuvo su origen en la organización de unas campañas que llevó a cabo un senador de Wisconsin (Gaylord Nelson) a principios de los 60' del siglo pasado, aunque hoy se entiende que su oficialidad se fecha en el día 22 de Abril de 1970.
La celebración pretende que la población tome conciencia de la interdependencia entre los seres humanos, entre el resto de seres vivos y el medioambiente en general.
Actualmente se proponen cinco "actitudes celebrativas" para enfatizar en ese día, con la esperanza (remota, creo) de que se continúen el resto del año.
- 1. Dejar de vender y consumir agua embotellada. Los envases plásticos, especialmente del embotellado de agua, se consideran un gravísimo problema de contaminación ambiental.
- 2. Volverse vegetariano. El consumo excesivo de la carne, además de suponer dolor y sufrimiento para el ganado, su engorde supone también contaminación ambiental.
- 3. Etiquetaje del alimento. Informando de la energía necesaria para su proceso, huella del carbono, agua, transporte etc.
- 4. Aprender acerca de la sostenibilidad corporativa. Se propone la realización de charlas, conferencias, seminarios sobre las técnicas de sostenibilidad y aprovechamiento.
- 5. Involucrar a los niños. Ellos son los más afectados, porque en definitiva se trata de cuidar el mundo donde deberán vivir sus vidas.
De las cinco, a mi, personalmente, la primera y última son las que me parecen más realistas y convincentes.
Como dice el proverbio nativo americano:
"Nosotros no heredamos la tierra de nuestros antepasados; la tomamos prestada de nuestros hijos."
VEGETARIANO, AIXÓ SI QUE NO, no veus que haurien de plegar els de Casa Tarradellas. Ah, y que no me quiten mi jamonsito ni el agua de Bezoya.
ResponderEliminarRecorda la dita: Cada terra fa sa guerra. Salut
Jo tampoc combrego amb certs extremismes. Cal menjar de tot (quan es pot,clar) i com hem fet sempre. No obstant això si que penso que abusem de la carn.
EliminarQuant a Tarradelles, paladí dels processats, crec que són millors les seves publicitats que els seus productes. L'aigua, del Montseny que al cap i a la fi aquesta muntanya, és el primer que veig quan em desperto. I de tant en tant, aigua dels déus d'Escòcia. Salut company !!
Como el Día de la Tierra no sea de 365 DÍAS estamos apañados.
ResponderEliminaralgo de eso menciono...
EliminarY si... apañados; más nuestro nietos que nosotros.
Una herencia cada vez más cortita, por desgracia.
ResponderEliminarEl 22 me voy otra vez de viaje, y me llevaré mi pequeña botellita termo de agua, ya se sabe cuanta agua se bebe cuando viajas y si podemos evitar, comprar y tirar, mejor que mejor.
Lo del etiquetaje de los alimentos....no sé yo si es muy efectivo.
Un beso, Ricard.
Seguramente, poco efectivo. Máxime si recordamos lo mucho que le cuesta a la gente leer. Por no leer, ya son incapaces de leer entera, una esquela en el periódico.
EliminarProponer un día, para celebrar algo, debe ser relativamente fácil, si se cuenta con el suficiente número de asesores, que puedan cobrar de la iniciativa que se presente.
ResponderEliminarLa importancia de la propuesta debe ser el alcance que se quiera que tenga, local, provincial, nacional o supra-nacional o universal.
Y como se apunta, qué medios leerán o transmitirán la iniciativa a la "totalidad" de la ciudadanía existente... dado que cada vez "cuesta leer más", o se ha acostumbrado a que la gente "vea" en casa, lo que se quiere trasmitir.
Y a ver qué cadena quiere darlo a conocer, como sucede con los OSCAR, o loi de Ucrania.
Un abrazo.
Pues la verdad, es que cada vez tiene más notoriedad. Saludos!
Eliminar