![]() |
Foto ofrecida en Twitter por Dani Álvarez (EiTB) Ayer Volodímir Zelenski citaba Guernica. Observamos como los dictadores, por no llamarlos directamente asesinos, mienten con la frescura de una lechuga recién arrancada del campo. Dice Putín (me permito un acento en la í) que los cadáveres en las calles con las manos atadas son atrezzo de una comedia. Que son mentira. Franco también dijo que el bombardeo de Guernica jamás existió, que era un invento republicano; un incendio decían. Espero que ese ruso maldito, no se muera en la cama como presidente del país. Que se muera en una cárcel. La práctica de culpar a las víctimas de la destrucción fue habitual en el bando golpista de Franco durante la Guerra Civil (la Cruzada, la llamaban algunos) y en concreto durante la llamada ‘Batalla del Norte’ y en los casos de los combates en Irún, Eibar o en el bombardeo de Durango, previo al de Gernika.
Pero sería injusto no mencionar que en las guerras ambos bandos realizan salvajadas. Y si mencionamos como hizo ayer el presidente ucraniano, la Guerra de las Españas (así la llamaba mi padre; oficial del ejercito franquista), conviene no olvidar que ni unos ni otros se libraron de crímenes, más aún, como guerra fratricida que fue. Quizás por mencionar algo, Paracuellos, sirva como el famoso botón de la muestra. Veremos (si lo vemos) a la hora del balance, como quedan las culpabilidades en esta contienda en Ucrania. |
Trabajos de exhumación y reconocimiento de los asesinados en Soto de Aldovea (Torrejón de Ardoz).
Ayer escuché a un Coronel decir: "En la guerra no hay buenos y malos, en la guerra solo hay malos y muy malos".
ResponderEliminarSAludos.
Pobre coronel. Parece que ha escogido un mal oficio.
EliminarEn la guerra obviamente no hay buenos, sólo malos, y lo que si hay es muchas víctimas de civiles inocentes. Sucede que la fuerra escriben los que la ganan, que se autodenominan los buenos.
ResponderEliminarLos dos tenéis razón. Aunque si queremos ser humanos, deberíamos pensar que quizás hay alguno bueno, por ahí, asustado y tratando de esquivar en lo posible su situación.
ResponderEliminarLa guerra solo trae dolor y muerte, y en su nombre se cometen atrocidades innombrables. Yo en este caso tengo claro para mí quién es el verdugo y responsable de tantas atrocidades, pero también creo que los pisoteados pueden responder con la misma violencia, cosa que no apruebo pero que en el fondo puedo llegar a comprender. ¿Qué haría yo si violaran a una hija mía, o se ensañaran con un hijo mío?.... no puedo afirmar que actuaría sin violencia, no sería sincera si pudiera afirmar que no actuaría con violencia. Quiero creer que no lo haría.
ResponderEliminarNo es lo que planteas pero es lo que me ha suscitado tu entrada.
Un beso.
La violencia se expresa en muchas causas y circunstancias diferentes. Nunca es deseable, pero no hay ni un solo animal, incluidos nosotros, que cuando le atacan con riesgo vital, no se defienda cuanto pueda. Ofrecer la otra mejilla es una opción que cabe matizar, porque no es lo mismo una bofetada que una bomba. Y claro, ante ciertas agresiones, la defensa no puede limitarse a diálogos argumentales o flores en las bocas de los cañones.
EliminarQué diferente es tener una guerra a la puerta de casa.
ResponderEliminarNos lleva a otro tipo de reflexiones, como que igual estamos más cerca de una de lo que habitualmente pensamos.
Un abrazo.
En efecto, Siria, Irak, Yemen, Mali, Balcanes, etc. no existieron, no estaban ni en la puerta de casa ni había un posicionamiento de Occidente favorable a los agredidos, porque posicionamiento siempre ha habido, pero mira, no tcaba los intereses de casa como esto último que no sabemos cómo acabará.
ResponderEliminarSabes qué pasa Fackel?
EliminarQue no tenemos muy claro que quiere decir "casa" Por ejemplo Siria esta prácticamente a la misma distancia que Ucraina. Quiero decir con esto que el concepto de proximidad o su contrario son muy complicados en geopolítica.