Cuando naciste, tu madre me dijo una cosa que nunca logré entender del todo. Me dijo:
Ahora... solo estamos aquí para más tarde ser recuerdos para nuestros hijos.
Cooper a su hija Murph  (Interstellar)

Cuando eres padre, ya no te puedes ver a través de tus ojo, sino de los suyos.
Fue una frase que Christopher Nolan el autor de la novela le puso sobre la mesa a Hans Zimmer,  el compositor de la música de la película, refiriéndose al conflicto por la separación del padre astronauta, de su hija y la enorme angustia de no saber cuántos años pueden transcurrir en la aventura espacial que se plantea en el relato. 
Lo cierto es que la película está cargada de recordatorio de valores humanos. 

Pero más allá de la ficción, este pensamiento realmente invita a la reflexión. Contiene mucha verdad. Realmente, llega un momento, cuando ya no estamos presentes en la cotidianidad (y no me refiero exclusivamente a la muerte) con nuestros seres queridos; desde los hijos, hasta los amigos, desde los padres hasta la pareja, por la causa que sea, entonces efectivamente somos lo que ellos recuerdan que somos.

Ser un recuerdo implica dedicar un esfuerzo al logro de moldear el mejor recuerdo. Conviene tenerlo en cuenta. 

Hemos hablado en ocasiones de la música de Interstellar. Os recomiendo vivamente este video, que además de haberme inspirado la escritura de esta entrada, es un estudio "diferente" sobre la música mencionada y sobre la misma película.



Compartir esta entrada: